EMAKUMEEN NAZIOARTEKO EGUNA-MARTXOAK 8
ELA solicita al Gobierno de Navarra que aplique a las trabajadoras de hogar el convenio de limpieza

ELA ha elegido como reivindicación principal para este 8 de marzo la situación de las trabajadoras de hogar. ELA celebrará su acto confederal del Día Internacional de la Mujer en el Palacio Europa de Gasteiz, donde participarán la ponente Isabel Otxoa, representante de ATH-ELE (Asociación de Trabajadoras de Hogar) así como trabajadoras empleadas de hogar y de servicio a domicilio. El lema elegido por ELA para 2024 es ‘Etxea lantokia denean; Convenio para todas. Ekiparazioa’, que encabezará la manifestación posterior por las calles de Gasteiz.
La reivindicación principal de ELA para las empleadas de hogar es que se les aplique un Convenio Colectivo de otros sectores similares, como el de Servicio a Domicilio (en la CAPV) o Limpieza. Para ello, ELA ha registrado en el Departamento de Trabajo tanto del Gobierno Vasco como del Gobierno de Nafarroa la solicitud para la aplicación del artículo 92 del Estatuto de los y las Trabajadoras. Al amparo de este artículo, se solicita la extensión de un Convenio Colectivo en vigor a las trabajadoras de empleo de hogar por la imposibilidad de suscribir en dicho ámbito un convenio colectivo debido a la ausencia de partes legitimadas para ello. Por tanto, ELA solicita para las empleadas de hogar de la CAPV el Convenio de Servicio a Domicilio de Bizkaia y para las empleadas de Navarra el Convenio de limpieza de edificios y locales de Navarra.
En Navarra hay unas 7.000 empleadas de hogar (35.000 en hego Euskal Herria). Se trata de un sector profundamente precario por muchas razones; se trata de trabajos tradicionalmente poco valorados por la sociedad y que las mujeres han solido hacer de forma gratuita: se trata de trabajos que muchas veces realizan mujeres migradas que no tienen otra alternativa laboral. Esto ocurre porque no existe un sistema de cuidados público y universal, y por último, la organización sindical en el empleo de hogar es casi imposible ya que las trabajadoras no tienen forma de negociar sus condiciones de forma colectiva.
El Gobierno de Navarra y las administraciones tienen responsabilidad sobre este colectivo, ya que se acude a él por la falta de un sistema público que cubra las necesidades de las personas dependientes. Por ello, es el momento de que asuma su responsabilidad y de curso a la posibilidad legal de que este colectivo obtenga cobertura para sus condiciones laborales mediante la aplicación de convenios sectoriales en vigor.