En Sanfermines tus derechos laborales no están de fiesta, no a la explotación en la hostelería

El objetivo de la campaña es evidenciar que como trabajadores tenemos los mismos derechos que el resto del año, resaltando cuáles son los más básicos y los que debemos ejercer para evitar abusos por parte de las empresas.
Hablamos de la obligatoriedad de tener un contrato y estar dado de alta en la seguridad social por las horas que trabajamos, de cobrar al precio como mínimo que marca el convenio de Navarra (también las horas extraordinarias) y a tener acceso a un registro de jornada que refleje de forma veraz las horas de trabajo realizadas diariamente.
Puede llamar la atención que estemos hablando de que se deben respetar unos derechos básicos y mínimos, pero la experiencia nos dice que desgraciadamente siguen siendo necesarias campañas de este tipo en Iruña en el año 2019. Todos los años llegan al sindicato situaciones de incumplimientos graves por parte de las empresas: impagos, fraude en la contratación y fraude a la seguridad social principalmente.
Las situaciones de abuso en la hostelería no se ciñen exclusivamente a los sanfermines o las diferentes fiestas patronales. Es algo que se da a diario. Sin embargo estas fechas son más propicias: contratos temporales, trabajadores no habituales, muchas horas de trabajo todos los días... Y la creencia de que en sanfermines se pueden hacer cosas que el resto del año no se hacen o no se toleran.
Particularmente importante en opinión del sindicato es que exista un registro de jornada que refleje la hora real de entrada y salida y al que tengan acceso los trabajadores, tal y como se obliga legalmente. Será un instrumento clave para denunciar los incumplimientos. Hasta ahora muchas reclamaciones no eran viables jurídicamente por no poder demostrar las horas reales que se habían trabajado.
ELA hace un llamamiento a la inspección de trabajo para que ponga el foco de atención en este tema, y que exija el cumplimiento de la ley también en sanfermines. Se está produciendo un fraude laboral que afecta a la persona trabajadora, pero también un fraude a la seguridad social y a la hacienda navarra y que afecta a la sociedad en general.
También queremos denunciar el papel de la patronal en la negociación del convenio de hostelería de Navarra. Una patronal que se niega a dotar de instrumentos de control efectivos a trabajadores y sindicatos está beneficiando a las empresas que no cumplen. Una actitud inexplicable si, como ellos dicen, fuese cierto que la mayoría de las empresas cumplen con la ley.
Por último animamos a los y las trabajadoras a que se acerquen al sindicato y que denuncien los incumplimientos legales que puedan sufrir. En ELA podemos ayudarles a ello.