PRIMERO DE MAYO - IRUÑA
La aportación de ELA para lograr una sociedad más justa es pelear por mejores salarios, pensiones y servicios públicos

Un millar de personas se han manifestado hoy bajo el lema “Borrokan, irabazteko” (en la lucha, para ganar) en la convocatoria que el Sindicato ELA ha hecho en Pamplona y que ha salido desde la Plaza de la Cruz hasta la Plaza del Ayuntamiento. ELA llega al Primero de Mayo respaldado por los buenos resultados electorales que le colocan en su techo histórico, con 1.520 representantes.
En el mitin que se ha hecho en la Plaza del Ayuntamiento, el Coordinador de ELA de Navarra, Imanol Pascual, ha destacado que la prioridad del sindicato es pelear por mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. En el acto, también han participado Bea Rubio delegada de Osasunbidea, que ha destacado la necesidad de ser un sindicato independiente de los partidos políticos, y Amaia Aristu, delegada de la tienda de H&M de La Morea, en huelga desde el 9 de diciembre, que ha resaltado la importancia de la Caja de Resistencia.
El Primero de Mayo llega en un contexto en que está aumentando la pobreza por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, por la subida de los precios de los alimentos básicos y por los tipos de interés. Y mientras la clase trabajadora se empobrece, la banca, los oligopolios energéticos, el Ibex35 y las grandes empresas distribuidoras obtienen beneficios récord.
Las instituciones han decidido seguir aplicando políticas neoliberales que propician esta situación, y entre esas instituciones se encuentra el Gobierno de Navarra. El Gobierno de Navarra ha terminado con un superávit de de 285 millones de euros el 2022. Esto es, ha dejado de gastar 285 millones de euros pese a las necesidades sociales que hay sin cubrir. Además, se niega a hacer una reforma fiscal para que paguen más las rentas altas y de capital.
En este contexto, ELA cree que su principal aportación está ligada a tres reivindicaciones:
- Mejorar las pensiones. ELA denuncia que, en contra de la propaganda que se está haciendo, la reforma de pensiones que se pretende aprobar en Madrid contiene recortes, y no revierte los recortes de las reformas anteriores, entre otras el acuerdo en 2011 entre Zapatero, CCOO y UGT para retrasar la edad de jubilación a los 67 años.
- Mejorar los salarios. Existe una estrategia compartida entre la patronal y Gobierno de Navarra para que los salarios pierdan poder adquisitivo. La patronal está bloqueando sistemáticamente la negociación colectiva, y el Gobierno de Navarra, en su ámbito más directo, ha subido el salario por debajo del IPC a los empleados y empleadas públicas, aumentando la pérdida de poder adquisitivo que arrastran.
- Mejorar los servicios públicos. Navarra debe destinar más recursos a los servicios públicos (a día de hoy solo se destina el 5,6% del PIB a Osasunbidea, mismo porcentaje que en los tiempos de UPN y 3 puntos menos que la media de la Unión Europea). Esto es algo que no solo interpela al Gobierno de Navarra, también interpela a todos los partidos a la izquierda de UPN (PSN, Geroa Bai, Podemos, EH Bildu e Izquierda -Ezkerra) que han aprobado ocho presupuestos sin revertir esta situación.
Ante todo esto, ELA cree que su aportación es organizar a los trabajadores y trabajadoras. Los logros sindicales no van a venir desde el diálogo social, sino desde la capacidad de confrontación, y para eso es fundamental la Caja de Resistencia y la independencia respecto de los partidos políticos.