SOCIOSANITARIO
La plantilla de Josefina Arregi (Altsasu) se movilizará si no se resuelve su situación de precariedad

En 2023 se deberían haber negociado dos puntos presentados por el Comité, que son salarios y jornada, para que el 2024 se diera comienzo con la actualización del convenio completo. En consecuencia, para este año 2023, el Comité propuso una subida salarial del 3,5% y una bajada de jornada a 1.651 horas anuales para aquellas personas que las superen, siendo su jornada de 1.710 horas. Pues bien, la dirección de empresa ha comunicado que no acepta la propuesta de las trabajadoras.
Una vez reunida en asamblea la plantilla de la Clínica Josefina Arregui, hemos decidido, por común acuerdo, hacer público nuestra situación:
• Este año 2023 hemos partido con una subida de un 6,4% del IPC interanual del 2022, volviendo a perder mucho poder adquisitivo, al igual que el año pasado, lo cual empeora aún más las malas condiciones laborales de la plantilla. Por lo que nuestra exigencia de una subida de los salarios un 3,5% no era para nada excesiva.
• A nivel de jornada hay dos colectivos, uno a 1.651 horas y otro a 1710 horas. Por lo que exigir una bajada de jornada a 1.651 horas anuales, para todas las personas que las superen, es algo básico y necesario. Un claro ejemplo de la situación es que en el sector público las clínicas y centros de este tipo trabajan 1.592 horas, muy por debajo de lo que hacemos nosotras.
Por tanto, y en consonancia con el movimiento iniciado con la huelga feminista general del 30 de noviembre a favor de los derechos de los cuidados, y más en concreto teniendo en cuenta que este centro es muy feminizado, que tiene trabajadoras que realizan tareas de cuidado tanto fuera como dentro de casa, desde la plantilla de la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui exigimos que se tengan en cuenta nuestras peticiones en cuanto a salario y jornada para firmar el convenio de este año 2023, y se trabaje en el nuevo convenio para el 2024 por unas condiciones de trabajo dignas, en defensa de nuestros derechos y en defensa de nuestra salud física y mental.
En el caso de que no se atiendan nuestras exigencias, a partir de enero del 2024 daremos inicio a una serie de movilizaciones en las que haremos participe a la ciudadanía, la cual siempre nos ha apoyado y a la que estamos sumamente agradecidas.