La plantilla de la empresa DomusVI convocada por ELA, LAB, CCOO y UGT se ha concentrado frente a la ANADP para exigir que el pago del salario se haga correctamente

15/03/2022
La empresa DomusVI, que gestiona numerosos centros de atención a las personas con discapacidad en Navarra, viene pagando las nóminas con continuos errores que las trabajadoras deben estar reclamando constantemente

Nota de los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT:

La empresa «DOMUSVI» gestiona, dentro de la Comunidad Foral de Navarra, numerosos centros de atención a las personas con discapacidad. Si bien la labor que ejercen sus trabajadores y trabajadoras es intachable, la administración de «DOMUSVI» comete constantemente errores en las nóminas de la plantilla, dando lugar a reclamaciones que se van sumando a lo largo de los últimos años.

En todos los Centros de discapacidad gestionados por «DOMUSVI» se repiten los mismos errores. La respuesta de la empresa a las continuas quejas y denuncias de los Comités de empresa, se basan en el funcionamiento del programa informático que elabora las nóminas, que es el mismo para todo el conglomerado de centros residenciales que gestiona «DOMUSVI» a nivel estatal.

Todo esto se ha reclamado a la empresa continuamente por los distintos cauces implantados por la misma, en primer lugar a través del responsable del centro por un lado y por la representación legal de los trabajadores por otro, no obteniendo ninguna respuesta en la mayor parte de los casos.

Esto supone obligar a las trabajadoras a acudir a la vía judicial con lo que ello supone para las mismas.

Asimismo la representación sindical de los centros a pesar de haber mantenido sucesivas comunicaciones con el Director General de la empresa en Navarra y reconociendo este que existen problemas en la gestión de nóminas de la empresa, se ha trasladado que tienen voluntad de solucionarlo, hecho que tampoco llega a producirse.

Dada la gravedad de los hechos se han mantenido reuniones por parte de la Representación Legal de las trabajadoras y trabajadores inicialmente con el director general y con los asesores de los sindicatos con representación, para trasladársele directamente y de manera personalizada cada una de las irregularidades y exigirle que se diera solución al problema.

No obteniendo respuesta una vez más se han mantenido reuniones con la ANADP (Derechos Sociales) para que tomara cartas en el asunto, pero tampoco se ha dado solución al problema.

También nos hemos visto obligados a acudir a la Inspección de Trabajo para denunciar estos hechos estando pendientes de respuesta de la misma.

Por todo esto queremos denunciar la apatía de «DOMUSVI» frente a las revisiones de nóminas que, a raíz de su labor sindical, realizan los y las delegadas; en todos los centros de DOMUSVI; revisiones que pretenden reclamar el derecho a la percepción de un determinado complemento, a la actualización de la antigüedad, al pago de cantidades adeudadas, etc.

En este sentido, los delegados y delegadas instan a la máxima autoridad de «DOMUSVI» a nivel estatal a actualizar sus sistemas informáticos para que se adecúen a la realidad del Convenio aplicable y a que se corrijan los numerosos errores existentes en las nóminas con la mayor brevedad posible y de una forma eficaz, para que se solucionen cuanto antes y no vuelvan a darse en el futuro.

Es por todo ello que los delegados y delegadas de ELA, LAB, CCOO y UGT de cada uno de los centros de trabajo navarros de «DOMUSVI», desean manifestar su enfado ante una situación que, lejos de solucionarse, se enquista mes a mes fruto de la dejadez de la dirección de la empresa. Por tanto, emplazamos a «DOMUSVI» a atajar una coyuntura que afecta gravemente a las plantillas de buena parte de los centros de atención a la discapacidad de Navarra.

Pero tampoco podemos obviar que, tratándose de centros concertados con el Gobierno de Navarra, la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas posee un poder de supervisión sobre la empresa; una facultad de vigilancia que en absoluto está ejerciendo, pues, conocedora de la situación, se mantiene pasiva -legitimando, con su silencio cómplice, una práctica empresarial reprobable-.

Esta coyuntura afecta no sólo a la práctica totalidad de las plantillas, sino también, y sobre todo, a los contratos concertados a tiempo parcial. Siendo la parcialidad uno de los mayores escollos frente a los que se encuentran las mujeres trabajadoras, y a la vista de que hace una semana se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres, no podemos sino denunciar con mayor ahínco una problemática que daña seriamente los intereses de la clase trabajadora en general, y de las profesionales en particular.