FISKALITATEA
Lakuntza: “El Gobierno de Chivite hace políticas subordinadas a los poderes económicos de Navarra”

ELA ha llevado a cabo una asamblea con más de 300 delegadas y delegados para analizar la política fiscal y presupuestaria de Navarra y otras cuestiones como la vivienda. En el acto han intervenido el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, Saioa Urriza, responsable comarcal, Aitor Murgia, responsable de Políticas Sociales de ELA, y Sonia Ontoria, responsable de Servicios Jurídicos. Además, se ha invitado a participar al portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, Alberto Martínez, que ha hablado sobre la política de vivienda.
ELA plantea un cambio radical de la política fiscal. Para ello, se debe modificar el IRPF para aumentar los tipos impositivos a las rentas altas, modificar el Impuesto de Patrimonio, garantizar que las empresas paguen al menos el 25% de su beneficio contable.
Pero la realidad es muy distinta, ya que sigue vigente prácticamente la misma la política neoliberal de UPN 10 años después de su salida del Gobierno de Navarra. Muestra de ello es que el Proyecto de Ley Foral de medidas fiscales para 2025, elaborado por el PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, y que aprobarán con EH Bildu, dice que “las modificaciones están dirigidas a mejorar la fiscalidad de la actividad empresarial”. Una fiscalidad hecha a medida de las empresas. Como reconoció la presidenta María Chivite en un reciente acto del lobby empresarial: “La inmensa mayoría de las empresas navarras tiene una fiscalidad mejor en términos reales que en cualquiera de los territorios limítrofes incluso que el territorio común”, es más, “cinco de cada seis empresas pagan menos impuestos en Navarra que en el resto del Estado”.
Mitxel Lakuntza subrayó que “estas declaraciones de María Chivite demuestran hasta qué punto llega la subordinación del Gobierno de Navarra a los poderes económicos y patronales. ¿De verdad a la presidenta le parece bien que las empresas paguen cada vez menos impuestos y la clase trabajadora más?”. En esta línea, Lakuntza recordó que “las empresas han batido récords históricos de beneficios. Por eso -añadió-, la presidenta debería recordar a los poderes económicos los privilegios con los que cuentan, y la obligación de aportar más al bien común, además de exigirles un compromiso para terminar con el mayor fraude fiscal que existe en Navarra, el que cometen muchas empresas”.
En cuanto al presupuesto de Navarra de 2025 (pactado entre PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y EH Bildu), éste sigue sin recoger ninguna de las reivindicaciones de la huelga feminista del 30 de noviembre del año pasado, y perderá peso respecto al conjunto de la economía, ya que se prevé que el PIB aumente un 4% mientras que el presupuesto lo hará sólo un 2,6%. Además, no prevé resolver los conflictos laborales en los que el Gobierno de Navarra es responsable, como en Educación, donde hay otra huelga convocada el 30 de enero, o en residencias. “Mientras la economía crece -apuntó Lakuntza-, el número de personas en riesgo de pobreza ha pasado en un año en Navarra de 96.000 a 114.000 personas”.