Más de la mitad de las personas inscritas en el desempleo no percibieron ningún tipo de prestación

02/07/2021
Los datos de desempleo de junio publicados por el SEPE muestran que se ha reducido el número de personas desempleadas a costa de crear nuevos empleos precarios

El desempleo se ha reducido en 2.294 personas en el mes de junio en Navarra. Esta reducción de desempleo se ha dado principalmente en el sector de los servicios y también entre las personas jóvenes. Lo que muestra que son empleos sensibles al ciclo económico.

 

En comparación con Europa, la tasa de desempleo de Navarra sigue muy por encima de la media europea, mientras que en Navarra la tasa se sitúa en el 11,6%, la media de la Unión Europea es del 7,2%. Por lo tanto, los datos constatan que la subida del desempleo ha sido muy superior en Navarra que en los países miembros de la UE.

 

La precariedad sigue estando a la orden del día. En el mes de junio se registra un aumento de los contratos respecto al mes pasado, sin embargo, esto no se traduce en empleo de calidad. Los datos publicados por el Ministerio de trabajo español muestran que la inmensa mayoría de los contratos son temporales, concretamente, la temporalidad se sitúa en el 94,6%.

 

Más de la mitad de las personas inscritas en el desempleo no percibieron ningún tipo de prestación en el mes de mayo, en cifras, fueron 21.578 personas las que se encontraban sin ningún tipo de prestación. Además, tan sólo una de cada cuatro personas desempleadas (24%) tuvo una prestación contributiva de desempleo.

 

Ante esta situación y ante las noticias de los últimos días acerca de la reforma laboral, ELA nuevamente reitera que la única opción es la derogación total de las reformas del PSOE y del PP, ya que solo han traído devaluación salarial y precariedad a la clase trabajadora. En ese sentido, ELA rechaza el diálogo y la concertación social, debido a que otorga derecho de veto a la patronal a la hora de derogar las reformas laborales. De modo que para mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora cada vez más empobrecida son necesarias medidas firmes fuera del consenso del diálogo social.