Paros y movilizaciones de la plantilla de CENER por un convenio propio

05/05/2021
La plantilla de CENER, por compromsimo y por trabajo, se merece que las condiciones laborales estén recogidas en un convenio propio. El sectorial de Oficinas y Despachos, hace años que dejó de ser una referencia real

Nota del Comité de Empresa:

Hace algo más de un año desde el Comité de Empresa solicitamos a la Dirección de CENER una reunión para iniciar la negociación de un convenio de empresa propio, donde recoger las condiciones laborales que nos afectan a todas las personas que trabajamos en el centro.

Un convenio debe recoger las condiciones laborales de la empresa en la que se aplica y el convenio que se nos aplica actualmente, de Oficinas y Despachos (OODD) de Navarra, no lo hace. Ya en los inicios de Cener se nos dijo que la aplicación de este convenio era algo temporal, hasta disponer de uno más realista y que recogiera mejor nuestras condiciones laborales reales.

Hasta el momento, hemos recibido una negativa por parte de la Dirección de CENER a abrir la negociación, argumentando que tener un convenio propio obligaría a recoger en él todas las condiciones laborales, entre las cuales se encuentran el sistema de retribución salarial del centro y la clasificación profesional. Entre otras cuestiones, son las mencionadas anteriormente las que mayor desconcierto y preocupación causan a la plantilla por la falta de transparencia alrededor de las mismas. En relación al sistema de retribución o política salarial, bajo la premisa de tratarse de una decisión de ámbito superior e inaccesible para el comité, y que de alguna manera se presenta como irreversible o inamovible, la plantilla de CENER no dispone de la tabla salarial correspondiente a la clasificación profesional establecida. En su lugar, la única referencia oficial se corresponde con las tablas salariales del convenio de OODD de Navarra, referencia que no refleja la realidad salarial de la plantilla de CENER por tratarse, en la mayoría de los casos, de promedios salariales muy inferiores y que representa una gran fuente de incertidumbre e inseguridad ante situaciones en las que las condiciones laborales puedan empeorar. No podemos entender cómo en un centro tecnológico con dotación fundacional pública y con mayoría de patronos públicos, 49% pertenece al Gobierno de Navarra, 49% al Estado Español y el 2% a CEIN, se quiera mantener oculto cuál es el sistema de retribución salarial. Consideramos que la mejor manera de subsanarlo es recogerlo en un convenio de empresa, donde las dos partes lleguemos a un acuerdo.

Por otra parte, creemos que es lógico y natural querer participar en la definición de nuestras condiciones laborales, algo habitual que se da en muchas empresas y centros tecnológicos y que, tal como queda recogido en el estatuto de los trabajadores, mediante la negociación colectiva se pueda acordar en forma de convenio.

Ante esta situación, y con el apoyo de un amplio porcentaje de la plantilla, venimos realizando diferentes acciones de movilización, tales como informar de la situación a los miembros del Patronato y en más detalle a su Presidente, paros de corta duración y concentraciones en las sedes de CENER, instalación de pancartas, pegatinas y chapas, etc. Como parte de esas actuaciones y con el fin de externalizar nuestras demandas más allá del Centro, se ha convocado la huelga del 5 de Mayo y la concentración frente a los Edificios Inteligentes alrededor de las 11:00 de la mañana.

Vamos a seguir insistiendo en nuestra solicitud llevando a cabo distintas acciones con el objetivo de hacer cambiar de opinión a la Dirección de CENER. Consideramos que un convenio de empresa nos permitirá tener unas relaciones laborales más justas y con mayor certidumbre. Creemos que ahora mismo es lo que CENER necesita y lo que nos merecemos las personas que trabajamos en CENER, que con mucho trabajo, ilusión y esfuerzo hemos conseguido poner este centro tecnológico en el lugar de prestigio en el que se encuentra. Comité de Empresa de CENER-eko Enpresa Batzordea.