Pascual: “Esta reforma laboral se puede echar atrás, por eso nos movilizamos y es lo que pedimos a PNV, EH Bildu y UPN”

30/01/2022
El coordinador de ELA en Navarra, Imanol Pascual, ha recalcado que “esta reforma laboral mantiene los elementos más regresivos de las reformas de Rajoy y Zapatero gracias a la complicidad de UGT y CCOO” Pascual ha denunciado que “el diálogo social acaba convirtiéndose en un tesoro para la patronal, una coartada para los gobiernos y una trampa para los trabajadores y trabajadoras”. El éxito de la manifestación ha sido evidente: más de 3.000 personas se han reunido en las calles de la capital navarra.

Imanol Pascual ha denunciado ante la concurrida manifestación de Pamplona convocada hoy por ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e HIRU que “lo que han acordado la Patronal, UGT y CCOO es no derogar las reformas laborales de Rajoy y Zapatero. Es una gran victoria de la Patronal”.

Entrando en el contenido, ha recalcado quelos avances de la reforma son muy limitados, prácticamente la recuperación de la ultraactividad. Pero lo que han acordado a cambio de esa ligera mejora es inaceptable: se mantienen los contenidos más perjudiciales de la reforma de Rajoy, entre otros, como rebajar las indemnizaciones por despido y eliminar los salarios de tramitación, la supresión del control administrativo de los despidos colectivos, o que las empresas puedan no aplicar los convenios laborales. Y también el mantenimiento de la estatalización de la reforma llevada a cabo por Zapatero en 2010, es decir, la vulneración del derecho de los trabajadores navarros a negociar sus condiciones laborales.”

En cuanto al pacto del diálogo social, Pascual ha denunciadoeste acuerdo vuelve ha demostrar los límites del diálogo social, porque con la complicidad de UGT y CCOO la Patronal nunca renuncia a sus privilegios, ya que tiene derecho de veto. UGT y CCOO han pasado de hacer hace 10 años una huelga general contra la reforma de Rajoy, a aceptar lo peor de esa reforma”. “Este pacto no hace más que legitimar a PSOE y a Unidas Podemos para incumplir su compromiso electoral”.

Ante este escenario, el Coordinador de ELA en Navarra ha destacado que “tenemos una oportunidad para echar atrás esta reforma laboral, y hay que aprobecharla. PSOE y Unidas Podemos no tienen mayoría en el Congreso para aprobar estas reformas. Necesitan el apoyo de otras fuerzas políticas, incluidas PNV, EH Bildu y UPN. Los firmantes del acuerdo dicen que han acabado con la precariedad, un mensaje con el que quieren desmovilizar a los trabajadores. Nuestro reto debe ser todo lo contrario, por eso hemos hecho esta manifestación y nos vamos a volver a movilizar la semana que viene, para exigir a los partidos políticos que el próximo jueves voten en contra del decreto, y para reivindicar un marco propio de relaciones laborales para que podamos tomar nuestras decisiones sin injerencias de Madrid, respetando que en Navarra UGT y CCOO no tienen el 50% de representación”.

Por esto, Pascual ha concluido destacando el valor de la movilización, “es muy importante que los diferentes sindicatos seamos capaces de unirnos y también que seamos capaces de colaborar con otros agentes sociales”.