Se presentan en Pamplona las movilzaciones del 8 de marzo bajo el lema "Fuego al sistema que nos oprime, el movimiento feminista nuestra llama"

Nota del movimiento feminista:
Hemos vuelto, aunque nunca nos hemos ido, nos hemos reorganizado, hemos tejido redes, hemos vuelto a los trabajos en barrios y pueblos. En estos años hemos reído, llorado, bailado pero hoy volvemos a estar aquí, ocupando la calle bajo el lema ZAPALTZEN GAITUEN SISTEMARI SUA, ANTOLAKUNTZA FEMINISTA GURE GARRA. FUEGO AL SISTEMA QUE NOS OPRIME, EL MOVIMIENTO FEMINISTA NUESTRA LLAMA
Queremos quemar este sistema heteropatriarcal, capitalista, racista , capacitista que nos oprime, nos agrede y nos mata cada día. Queremos acabar de una vez por todas con este modelo de sociedad criminal e insoportable para la mayoría de las personas, sobre todo para las mujeres* y los cuerpos disidentes.
Queremos quemar todo para construir un mundo que merezca la pena ser vivido. Para conseguirlo, el Feminismo es el camino. Es necesario que nos organicemos. La sociedad nos impulsa al individualismo y nosotras apostamos por el trabajo desde lo colectivo, del tu a tu, en las asambleas de barrios y pueblos, en los colectivos, en los trabajos, con las amigas, las vecinas…
Apoyémonos las unas en las otras, luchemos unas por otras, socialicemos y compartamos luchas , opresiones, reivindicaciones y propuestas, porque llevamos demostrando año tras año que juntas somos imparables.
La revolución feminista exige politizar la vida, utilizar el día a día como espacio de lucha, ser conscientes de que los poderes regulan nuestros cuerpos y estar dispuestas a transformarlos desde la raíz. El conflicto es necesario para acabar con este sistema que nos ahoga, que no nos deja respirar.
No aceptamos las fronteras, ni los discursos de odio y xenófobos, ni las políticas racistas… pedimos la derogación de la ley de extranjería porque ninguna mujer*, ninguna persona es ilegal.
Queremos poner las vidas en el centro y para ocupar esta centralidad tenemos que cambiar las estructuras y las relaciones de poder.
Los trabajos del hogar y de cuidados son productivos y políticos y son, como ya se ha quedado patente en estos últimos años de pandemia, imprescindibles para el sostenimiento de la vida. El modelo actual de cuidados se sustenta en la sobreexplotación de las mujeres* y en especial de las mujeres* migrantes, es una alianza heteropatriarcal, capitalista y colonial. Recibir cuidados a lo largo de la vida debe ser un derecho de todas las personas.Exigimos una responsabilidad colectiva para el sostenimiento de la vida, la reorganización social de los cuidados para que sea un eje transversal de las políticas públicas y ni recaigan sobre las mujeres*, ni se mercantilicen o dependan de la capacidad económica individual. Exigimos un sistema integral público de cuidados gratuito y universal.
Exigimos empleo digno, acabar con la brecha salarial, acabar con la temporalidad. Pensiones de calidad, no vamos aceptar la destrucción del sistema público de pensiones.
Decimos no al capacitismo que es una forma de discriminación contra las personas con diversidad funcional, con discapacidades, especialmente las mujeres,* que vivimos una violencia especifica, una violación sistemática de derechos y una discriminación brutal en el mercado laboral, en los espacios públicos, en el acceso a los recursos… Exigimos una sociedad accesible para todas.
Queremos quemar este sistema porque estamos hartas de que nos sigan oprimiendo asesinando, agrediendo…. No podemos permitir que asesinen a una sola mujer* más, que se siga ejerciendo la violencia sobre las mujeres*. Las instituciones públicas son también culpables de la violencia porque no destinan recursos suficientes ni de atención ni de prevención, cuestionan nuestra palabra e incluso ejercen directamente violencia contra las mujeres
Queremos construir una sociedad en la que no tenga cabida el fascismo que ha desvirtuado el significado de la palabra libertad y tiene al feminismo en el punto de mira, que se revuelve contra nosotras con rabia y odio.
Queremos construir una sociedad que acabe con el capitalismo extractivista, porque necesitamos otro modelo de producción y consumo que frene la destrucción del planeta.
Para conseguirlo debemos organizarnos. Nuestro feminismo debe ser diverso e inclusivo para todas las, debemos estar todas en la organización y en las luchas. Tenemos que volver a llenar las plazas, las calles, cada rincón, de lucha feminista, tenemos que seguir organizándonos en cada espacio. Tenemos que estar juntas, fuertes y unidas para hacer frente al retroceso en derechos sociales y políticos que tanto han costado conseguir.
Debemos estar juntas, fuertes y unidas para hacer frente y dar fuego a los discursos fascistas, misóginos, homófobos, sexistas, que están resurgiendo con fuerza y decirles alto y claro que nos van a tener en frente y que no van a pasar.
Por todo ello, ell 8 de marzo de este año también nos movilizaremos en todos los centros y periferias. En Baiona, la concentración tendrá lugar a las 18:00 horas en la plaza del Mercado. En Bilbao a las 19:30 desde el Sagrado Corazón. En San Sebastián, la manifestación comenzará a las 18:30 horas desde el Túnel de Antiguo. En Vitoria-Gasteiz, la manifestación partirá a las 19:00 horas de la plaza San Antón y en Pamplona a las 20:00 horas desde Antoniutti. Además de las capitales, tanto en pueblos como en comarcas realizaremos un sinfín de convocatorias.
Amigas, hermanas, compañeras, amas, abuelas, vecinas, tías, primas, mujeres* pongámonos en marcha, engrasemos la maquinaria, no nos quedemos en este día, organicémonos para cambiar todo y seguir llenando las calles hasta que todas seamos libres.
ZAPALTZEN GAITUEN SISTEMARI SUA, ANTOLAKUNTZA FEMINISTA GURE GARRA.