Sephora despide a las dos delegadas sindicales de ELA por promover y mantener la huelga

11/03/2021
El sindicato reclama la nulidad de los despidos y la inmediata readmisión de las trabajadoras. Anuncia que se estudian otras medidas legales contra la vulneración de derechos fundamentales y de libertad sindical.

Sephora ha comunicado hace unos días el despido disciplinario de las dos delegadas de ELA en la empresa. El motivo alegado para dicho despido es el de mantener una huelga exigiendo la negociación de las condiciones de trabajo, y el efecto negativo tanto económico como de imagen que esto supone.

ELA afirma que, una vez más, Sephora se sitúa en este conflicto, que dura más de un año, en una posición de vulneración de derechos fundamentales, como son el derecho a la huelga, el de la libertad de sindicación, el de la libertad de expresión en el desempeño de un cargo sindical, o el derecho a la negociación colectiva. "A esto se ha limitado Sephora en todo este tiempo: negar derechos y tratar de silenciar y castigar a quienes quieren ejercerlos", lamenta.

Cabe recordar que Sephora ya trató de frenar la huelga demandando tanto a ELA como a sus dos delegadas por huelga ilegal y les exigió el pago de 4000 euros por tienda y día de huelga. El TSJN ya dictaminó en su momento la legalidad de la huelga, por lo que es inaudito que la empresa se mantenga en este camino.

Unido a esto, también trató de neutralizar la crítica sancionando en el mes de enero con 16 días de empleo y sueldo a tres de las trabajadoras, entre ellas las dos delegadas, por participar en un video que parodiaba una campaña publicitaria de Sephora y donde se criticaban de forma humorística las condiciones de trabajo de la empresa.

Después de más de un año de huelga siguen sin sentarse a negociar con sus trabajadoras en huelga. Es más, ni tan siquiera conocen las reivindicaciones concretas por las que esta huelga se está realizando.

Es por ello que además de exigir la nulidad de los despidos y la inmediata readmisión de las trabajadoras despedidas, ELA estudia las posibles alternativas legales que puedan obligar a Sephora a resarcir las continuas vulneraciones de derechos fundamentales que han protagonizado durante este conflicto, sin descartar incluso la exigencia de compensación por daños y perjuicios.

Señala, por último, que estos despidos no cierran el conflicto que se vive en la empresa, y que seguirá la lucha, ahora desde el ámbito judicial, hasta lograr el objetivo, que no es otro que la mejora de las condiciones de trabajo en la empresa.