Solo 1 de cada 3 personas en paro cobra la prestación por desempleo en Navarra

02/12/2022
Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo muestran que el desempleo ha subido ligeramente por tercer mes consecutivo y que tres de cada cuatro contratos firmados en noviembre han sido temporales.

Continúa la situación de incertidumbre del empleo en Navarra. El desempleo sube por tercer mes consecutivo, esta vez en 218 personas. Así, la tasa de desempleo se sitúa en el 9,8%, casi cuatro puntos por encima de la UE, que se situó en octubre en el 6%.

El desempleo entre las mujeres aumenta ligeramente en 63 personas y la proporción de las mujeres en desempleo se mantiene en el 60%. En cuanto a los datos de desempleo de la población joven, vemos que la bajada del desempleo se ha frenado en seco, desde julio no se observa ningún dato positivo.

Los datos de la contratación indican que el 75% de los contratos firmados han sido de carácter temporal, es decir, tres de cada cuatro contratos firmados en noviembre han sido temporales.

También indicar que las cifras ofrecidas por el ministerio de trabajo español constatan que la mitad (49%) de las personas inscritas al desempleo no percibió ningún tipo de prestación por desempleo en el mes de octubre. Además, solamente el 30% percibió una prestación contributiva.

Estos datos muestran que, por el momento, la crisis que estamos viviendo no está afectando en consideración al mercado laboral, aunque es cierto que los últimos meses los datos han empeorado en Navarra. No obstante, mientras las empresas aumentan sus beneficios, la situación material de la clase trabajadora es cada vez peor. Se está produciendo un proceso de empobrecimiento en el que miles de personas en se encuentran en una situación precaria, muchos con sueldos bajos y falta de seguridad en el trabajo. Ante este escenario, es necesario la organización y la movilización para luchar por una mejora de las condiciones materiales de la clase trabajadora.