Amplio respaldo de trabajadores, alumnado y familias a la huelga de Educación de la CAPV

Tras mostrar su satisfacción por el seguimiento de la jornada de huelga, los sindicatos convocantes han criticado los intentos del Gobierno Vasco para desactivar el paro e invisibilizar los problemas que denuncian. “Han sido varios los intentos que durante los últimos días ha realizado por ocultar su lamentable gestión y su evidente falta de planificación. Por un lado, el nuevo Consejero nos convocó a reuniones bilaterales de última hora en las que no hubo ningún tipo de concreción ni previsión de recursos, para después hacer declaraciones con una intención puramente propagandística; por otro, ayer dio a conocer una orden que establecía unos servicios mínimos más elevados que nunca, creando una nueva e inaceptable situación de caos en la organización de los centros”.
Así las cosas, la totalidad de los sindicatos del sector exigen al Departamento de Educación que asuma de una vez por todas la responsabilidad que la situación requiere y ponga en marcha medidas para garantizar un curso presencial seguro y consensuado, así como recursos para garantizar la salud y la educación de calidad. En caso contrario, adelantan que seguirán adelante con las movilizaciones.
La totalidad de los sindicatos del sector exigen bajada de ratios y aumento de plantillas en todos los colectivos de trabajadores y trabajadoras; personal de limpieza, cocineros/as, educadores infantiles 0-3, especialistas en atención de necesidades especiales, monitores/as de comedores y transportes y profesoras y profesores; dotar a los centros escolares de EPIs, como recoge el protocolo, especialmente en el caso de las especialistas de apoyo; 3m2 y 1,5 metros de distancia por persona en las aulas, con un máximo de 10-15 alumnos/as por aula (una porporción menor en las escuelas infantiles. Poner medidas y recursos para reducir la brecha tanto la tecnología como la del euskera; garantizar el servicio de comedor para todo el alumnado; adaptar y reducir el currículo teniendo en cuenta también las necesidades emocionales del alumnado; establecer medidas de protección del personal en situación de vulnerabilidad y sensibilidad y permiso retribuido para la conciliación.