Amplio seguimiento de la nueva semana de huelgas en las autoescuelas de Bizkaia

El convenio lleva sin renovarse desde hace 11 años, y refleja entre otros, la importante brecha de género que sufren especialmente los puestos de trabajo administrativos, los más feminizados.
A día de hoy APAVI no muestra interés alguno para encauzar el conflicto y las reivindicaciones que este colectivo viene planteando y que son principalmente:
*Establecer tablas salariales de regularización salarial y recuperación del poder adquisitivo. Casi todas las autoescuelas, en el caso de personal docente, combinan los salarios oficiales según el convenio con cantidades que se pagan de forma irregular. El personal no docente, sobre todo el personal administrativo, mayoritariamente mujeres, apenas llega a los 1.000 euros brutos mensuales.
*Reducción de jornada para colectivos no docentes para reducir la brecha de género. Pasos importantes para equipararse al profesorado de cara a las 35 horas semanales.
*Racionalización de horarios. En muchos casos le prolongan más allá de las 21:00 de la noche, con jornadas de hasta 11 horas diarias, incluyendo el trabajo en sábados.
*Medidas como la jubilación parcial que permitan rejuvenecer la plantilla en un sector en el que la edad puede ser un factor de riesgo.
Finalmente, ELA felicita a las/los trabajadoras/es por el trabajo realizado durante todas estas jornadas de huelga y especialmente por la jornada de hoy. A las 10.00 de la mañana se ha realizado una rueda de prensa frente a la autoescuela Irrintzi, en la localidad de Basauri, que ha dado inicio a un recorrido por las distintas autoescuelas de la localidad. Las movilizaciones continuarán por la tarde.