Casi diez años sin convenio en la enseñanza de iniciativa social de la CAPV #Landeia229

El curso ha terminado hace poco, pero las trabajadoras y los trabajadores de los centros de enseñanza de Iniciativa Social de la Comunidad Autónoma Vasca ya han comenzado a preparar las movilizaciones del próximo curso. Tras las exitosas jornadas de huelga del 20 de marzo y del 15 y 16 de mayo, se anuncian seis días de huelga para el próximo curso: dos para octubre (el 9 y el 10) y cuatro para noviembre (el 27, 28, 29 y 30). Por otra parte, los sindicatos con representación en el sector —ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT— convocarán diversas movilizaciones.
Miren Zubizarreta, responsable de ELA de este sector, denuncia que hace ya diez años que no se renueva el convenio y que este hecho tiene graves consecuencias. “Las pérdidas acumuladas de poder adquisitivo superan el 10 %, y la modernización de los centros se ha hecho a costa de los trabajadores, que hemos asumido cargas de trabajo insoportables. Por otra parte, la precarización es cada vez mayor entre los especialistas de educación auxiliar y los trabajadores de educación infantil, es decir, en los sectores más feminizados y con peores condiciones de trabajo. Además, aumenta la subcontratación de servicios”.
Las movilizaciones han sido masivamente secundadas, pero, según Zubizarreta, la patronal continúa con su actitud y se niega a ceder. “Las patronales del sector (Kristau Eskola y AICE-IZEI) no se han movido ni un milímetro, no han convocado la mesa de negociaciones y no han respondido ni a una sola de nuestras reivindicaciones. Queremos denunciar, por otra parte, la actitud de la patronal, ya que en las jornadas de huelga hemos detectado irregularidades en varios centros: se ha sustituido a ilegalmente a los huelguistas, o se les han aplicado descuentos desorbitados. Pero no vamos a aceptar ataques contra el derecho de huelga”.