Iniciativa Legislativa Popular
Comienzan a recoger firmas para conseguir un salario mínimo propio

ELA, LAB, ESK, STEILAS, HIRU y ETXALDE han comenzado a recoger firmas para conseguir un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio en Hego Euskal Herria.
Se trata de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca cambiar el estatuto de los trabajadores para que las Comunidades Autónomas puedan establecer un salario mínimo acorde a su realidad y que esté por encima del estatal. Una vez finalizada la recogida de firmas, ésta debería de debatirse y aprobarse en los parlamentos vasco y navarro, para después poder presentarlo en el Congreso español y así, aprobarla.
Sin embargo, aunque en la CAPV la ILP hará su camino, en Navarra la mesa del parlamento no la ha aceptado a trámite. Los sindicatos, por su parte, la han recurrido y han iniciado la recogida de firmas para después, con las firmas en mano, pedir a los partidos políticos que lo lleven al parlamento.
“Necesitamos con urgencia un SMI propio para hacer frente a la pobreza, para repartir mejor la riqueza y para hacer frente a las brechas”, afirman los sindicatos. Por ello, instan a la ciudadanía a firmar, a los partidos políticos a apoyar la ILP y a Confebask y a CEN a que se abran a las negociaciones y den pie a un acuerdo. Finalmente, interpelan al Gobierno Vasco para que active todos sus recursos para que el SMI propio sea una realidad.
De cara a la consecución de sus objetivos, los sindicatos han trabajado dos vías: en primer lugar, está la ILP, que pretende conseguir competencias nuevas; en segundo lugar, y dentro de las competencias actuales, se ha tratado de alcanzar un Acuerdo Interprofesional que facilitaría un SMI propio para todas las personas trabajadoras. Sin embargo, por ahora, tanto Confebask como la CEN han cerrado la puerta a dicha opción. Por ello, también les presentarán a las dos patronales las firmas recogidas que reflejarán la necesidad de llegar a un acuerdo.
El objetivo es convertir la recogida de firmas en una movilización masiva. Para ello, animan a todas las personas trabajadoras de Hego Euskal Herria a participar. Los sindicatos recuerdan que conseguir un SMI propio beneficiaría a toda la clase trabajadora, y especialmente, a quienes encuentra en una situación más vulnerable: mujeres, personas trabajadoras migradas y racializadas, juventud y personas trabajadoras con diversidad funcional.
A su vez, recuerdan que son miles también las firmas recogidas por el movimiento de pensionistas en favor de una pensión mínima, una reivindicación que apoyan ELA, LAB, ESK, Steilas, HIRU y ETXALDE.