Concentración de ELA para denunciar las muertes laborales y la vulneración de derechos en el Mundial de Qatar

En la construcción de los estadios para la cita mundialista se ha utilizado mano de obra en condiciones de esclavitud. Las personas trabajadoras que han fallecido superan los 6.500 según las cifras más conservadoras, y superan las 15.000 en otras investigaciones realizadas. Se han enfrentado, por un lado, a condiciones de higiene pésimas, y por otro, a jornadas de trabajo interminables expuestas a altísimas temperaturas.
El estado catarí creó una legislación conocida como “sistema Kafala”, que en la práctica se aprovechaba de personas inmigrantes venidas principalmente de países de África y Asia, que pasaban a ser controladas por su empleador. Mediante la citada ley, la persona trabajadora entregaba su documentación a su empresario y quedaba a su merced, sin ningún derecho que reclamar, y sin poder salir del Emirato si su empleador no mostraba su acuerdo.
ELA quiere denunciar la actitud de organismos como la FIFA, que presta la imagen de un deporte jugado por millones de personas para blanquear un dictadura homófoba, que discrimina a las mujeres, pisa los derechos laborales y encarcela a las personas por su orientación sexual. En la coyuntura de crisis climática mundial a la que nos enfrentamos, se han construido nuevos estadios para un campeonato que durará escasamente un mes, generando un impacto medioambiental que no tiene lógica alguna.
El sector de la construcción de ELA ha querido realizar una concentración frente a la Federación Gipuzkoana de Fútbol, que forma parte de la federación Española de Fútbol, y homenajear así a las personas fallecidas y denunciar también la hipocresía de los diferentes estamentos del mundo de fútbol.