Concentración del personal de Educación Especial

Aunque los números aparejados a la Educación Especial son pequeños (suponen el 3,5% de la Comunidad Escolar) su objetivo es de gran valor: que los derechos de este alumnado sean los mismos que los de los/las demas alumnos, facilitando el camino para su inclusión.
No es justo que el alumnado con n.e.e. sea al final quien sufra las consecuencias de esta salvaje política de recortes, sus derechos deben de ser los mismos para todos/as.
Para su inclusión para la igualdad de condiciones del alumnado con N-E.E. son necesarias respuestas específicas por parte de la Comunidad Escolar. Para ello el Departamento debería otorgar más recursos en lugar de reducirlos.
Nos parece vergonzoso que, tanto el anterior Departamento de Educación como el actual, actúe de esta forma con el alumnado que mayores necesidades presenta.
Por ello manifestamos: que no nos rendiremos ni en nuestras reivindicaciones ni en nuestra responsabilidad y que con este colectivo ya débil de origen, mantenemos y mantendremos nuestra reivindicación.
Exigimos al Departamento de Educación y a su directora Cristina Uriarte, que abandone sus planes de recorte para la Educación Especial.
Si quieren ofertar una educación de calidad e inclusiva, deben tener en cuenta que la respuesta a las necesidades de este alumnado debe ser honesta y justa con esos objetivos: que no deben racanear los recursos técnicos y personales, que se destinan para dar una respuesta responsable.
Denunciamos: los recortes en recursos técnicos y personales que se vienen aplicando a este colectivo.
Queremos hacer público: la situación de la Educación Especial fruto de 11 años de dejadez por parte del Departamento.Los profesionales que trabajamos en la atención de más de 1300 alumnos/as con necesidades educativas especiales (trabajadoras sociales, fisioterapeutas, logopedas, transcriptores de braille, terapeutas ocupacionales, interpretes de lengua de signos y especialistas de apoyo educativo) llevamos 11 años a la espera de un nuevo convenio, cuya prorroga desde entonces hasta el día de hoy, ha supuesto un grave deterioro en las condiciones laborales de estos profesionales.
El Departamento de Educación no ha hecho el mínimo esfuerzo por aliviar la situación, sino todo lo contrario, ya que unilateralmente, está tomando decisiones que suponen la vulneración de derechos que ya estaban consolidados.
Si tenemos en cuenta que los recortes que se han aplicado en estos colectivo tienen un largo recorrido ya que viene produciéndose, curso tras curso, desde 2005, y a los que se van a sumar los que pretenden hacer respondiendo a la actual crisis económica y que ya han sido anunciados por el Departamento. Todo ello lo único que va a hacer es emperorar la situación del alumnado , que de por si ya está bastante deteriorada.
Dentro de todas las cuestiones que están provocando el empeoramiento de las condiciones de trabajo del colectivo de laborales de Educación Especial destacamos las siguientes:
- Aumento de los ratios, aumento del numero de alumnos a atender
- Jornadas que alcanzan las 41,5 horas semanales
- Aumento de la carga de trabajo personal(crecimiento 0 en la contratación)y cómo consecuencia el empeoramiento en la calidad del servicio.
- Inestabilidad en los puestos de trabajo
- Incumplimiento de los requisitos lingüísticos asignados a los puestos de trabajo.
- Incumplimiento de los acuerdos para la Formación interna
- Discriminación del personal sustituto respecto, a otros colectivos de educación. Por ejemplo, en cuanto al cobro de los meses de verano.
- Discriminación del personal de grado medio (fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales) respecto del personal docente, en cuanto a homologación salarial
- Las/os trabajadoras/os que se desplazan entre centros, asumen la carga de las itinerancias
Por todo ello los sindicatos abajo firmantes teniendo en cuenta nuestra responsabilidad con los/as trabajadores/as de este sector y con el alumnado con el que trabajamos, nos lleva a no descartar la convocatoria de movilizaciones, en defensa de nuestros derechos.