Educación continúa desplegando un sistema de fijación injusta de efectos limitados (derecho preferente) con el rechazo de los sindicatos
En las últimas mesas de negociación esta propuesta ha recibido el rechazo de todos los sindicatos de la mesa. Los motivos son los siguientes:
-
Las/los docentes siguen siendo temporales; no se consolidan ni las/os trabajadoras/es ni los puestos públicos. Como consecuencia, las/os trabajadoras/es siguen estando en situación de precariedad, y las escuelas públicas también, ya que el Departamento de Educación sigue teniendo la posibilidad de destruir puestos de trabajo con mayor facilidad que si fuesen fijos.
-
Pone patas arriba el sistema de adjudicacones (sistema de puntos) en función del tiempo trabajado. Es posible, por tanto, que un/a trabajador/a temporal con 20 años de experiencia se quede sin puesto mientras sigue trabajando un que sólo ha trabajado un año.
-
Este planteamiento se realiza en un contexto en el que una tasa de temporalidad superior al 48% se repite curso tras curso entre el profesorado de la CAPV.
-
En Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se dará la opción de “fijarse “ en el centro y el puesto adjudicado el curso anterior. La elección se realizó, sin embargo, sin tener en cuenta este elemento.
-
A los proyectos pedagógicos de los centros educativos no se les dará la estabilidad necesaria, al menos no más que la actual, ya que cada vez que haya una OPE habrá cambios.
La vía para mejorar la calidad educativa dando estabilidad real al profesorado y a las escuelas es clara: consolidar los puestos de trabajo de los 13.000 profesores y profesoras temporales que trabajan actualmente. Sólo por ese camino vendrá la estabilidad necesaria para que nuestras escuelas públicas y sus trabajadores/as puedan desarrollar su trabajo de manera adecuada.
ELA seguirá recorriendo el camino para conseguirlo, trabajando e impulsando las movilizaciones e iniciativas necesarias para ello. Tal y como se indicó ayer mismo, el sindicato ha recogido y presentado más de 3.000 firmas en el Gobierno Vasco y continuará con las asambleas de cara a activar la movilización y huelga.