El Ayuntamiento de Bilbao pretende cerrar el servicio de ayuda a los inmigrantes
A tan sólo un mes de expirar el contrato del Servicio Municipal de Inmigración (SEMI), el ayuntamiento de Bilbao tiene la intención de suprimirlo.
ELA considera que el cierre del SEMI perjudicará directamente a las personas inmigrantes que se encuentran en una situación de mayor indefensión y vulnerabilidad.
ELA recuerda que el SEMI fue creado para atender a la gente extranjera con y sin papeles, desde dos servicios. Uno social, tramitando informes de inserción social, reagrupación familiar y retorno voluntario. Y el otro jurídico, informando, orientando y gestionando tramites relacionados con el Derecho de Asilo y Extranjería.
Un servicio que ha atendido alrededor de 2.500 solicitudes anuales, aproximadamente 16.000 expedientes en sus 6 años de existencia. Con la creación del SEMI el ayuntamiento de Bilbao pasó a dar respuesta a las solicitudes en 15 días, cuando antes se tardaba hasta 8 meses.
Ahora el ayuntamiento quiere eludir su obligación con estas personas, y el pretexto para abandonar su compromiso es que los informes de arraigo serán gestionados por el Gobierno Vasco. Sin embargo el SEMI no sólo elabora informes de arraigo, sino que apoya desde varios servicios la inserción de las personas inmigrantes.
Para ELA esta decisión se encuadra dentro de la política de recortes sociales del ayuntamiento y que pretende esta vez la eliminación de un servicio publico como es el SEMI.
Con estas medidas el ayuntamiento demuestra que no reconoce a las personas inmigrantes como sujetos con derechos, y que por tanto no le interesa ni su integración social ni jurídica.
Por lo anterior, ELA solicita al ayuntamiento de Bilbao que no suprima este servicio de atención social y jurídica a la gente inmigrante y exige además, que potencie y desarrolle el SEMI para garantizar la atención a este colectivo, que es uno de los grupos con mayor riesgo de exclusión social.