ELA reclama medidas reales y más recursos para afrontar las necesidades de la escuela pública vasca

Las consecuencias de las políticas educativas lideradas por criterios economicistas, centralistas y capitalistas son lacerantes para la escuela pública. Así:
• Tenemos un problema evidente de segregación del alumnado, que mantiene y acentúa en muchas ocasiones las desigualdades originadas por los diferentes orígenes o niveles socioeconómicos
• También tenemos un problema serio con la euskaldunización. Nuestra actual política lingüística también tiene muchas carencias en las escuelas.
• En lugar de garantizar unas buenas condiciones laborales de los y las trabajadores y trabajadoras, en los últimos años predominan los recortes y la temporalidad de las plantillas.
• Respecto al alumnado con necesidades especiales, no hay recursos ni plantilla suficientes para garantizar la atención y el proceso educativo que requiere.
• Las injerencias estatales sobre nuestro sistema educativo se van consolidando y aumentando. La LOMCE y la LOMLOE, las tasas salariales o de reproducción que se aprueban en los presupuestos estatales son claros exponentes de este sistema de selección tanto del profesorado como del resto del personal.
En esta situación, y en un contexto en el que el debate del modelo educativo está latente, ELA considera imprescindible:
• Denunciar las carencias que presenta la escuela pública vasca y llevar a cabo la reivindicación de los recursos, inversiones y medidas que necesita.
• Situar en el centro de la interpelación al Gobierno Vasco, responsable de garantizar dichos recursos y medidas.
• Trabajar la activación real y efectiva de la movilización necesaria para conseguir estos recursos y medidas.
En estas labores de activación y movilización lleva ELA las últimas décadas, con el objetivo de conseguir las demandas mencionadas. Y es que, a juicio del sindicato, las movilizaciones deben servir para reivindicar y lograr los recursos y medidas concretas que necesita la escuela pública vasca.