ELA se ha levantado de la mesa de negociación del profesorado ante la decisión del Gobierno de poner en riesgo de desempleo a miles de docentes

Hoy, 20 de julio, se ha celebrado en Lakua la mesa de negociación del profesorado donde se han presentado contenidos insuficientes sin negociación alguna. Razón por la que ELA se ha levantado de la mesa. Asimismo, antes de la reunión, el sindicato se ha concentrado ante Lakua para exigir una consolidación real del profesorado.
El Departamento de Educación presentó por primera vez en la mesa del 6 de julio la propuesta de bases de cara al concurso de méritos excepcional. Aquella propuesta incluía una oferta de apenas 3.178 plazas y un proceso exportado de Madrid que no garantiza la consolidación. Propuesta que no responde a la realidad: en la actualidad son 13.000 los profesores y profesoras temporales que están trabajando de forma sistemática curso tras curso en la educación pública. Por tanto, para ser garantista, la propuesta debería cumplir dos requisitos: una convocatoria mínima de 10.000 plazas y un peso mucho mayor del tiempo trabajado en las escuelas públicas en el cuerpo correspondiente.
ELA ha presentado aportaciones a aquella propuesta que van en ese sentido. Sin embargo, el Departamento de Educación ha impuesto en la mesa de hoy tanto el número de plazas como los méritos a valorar en el concurso de méritos y el peso que estos tendrán.
Ante la dinámica de imposición del Departamento de Educación durante el transcurso de la misma, el sindicato ha decidido levantarse de la mesa. ELA cree que ha llegado el momento de plantarse. Por lo tanto, seguirá impulsando el camino para iniciar una fuerte dinámica de movilización centro por centro.