ELA se reunirá con los alcaldes de Mendexa y Amoroto para evitar que Osakidetza anule el servicio sanitario en ambos municipios

ELA ya ha mantenido una primera reunión con el alcalde de Mendexa el pasado viernes, 7 de mayo. De esta reunión el sindicato han sacado en claro dos cosas: por un lado, que Osakidetza pone la responsabilidad en su personal, ya que ahora plantean como problema que los y las facultativas no quieren coger plaza en este tipo de localidades; y por otro, que para la localidad es una preocupación nuclear, y que dará los pasos suficientes para que Mendexa no se quede sin servicio sanitario.
Para ELA no ha sido sorprendente que Osakidetza ponga el problema en las trabajadoras y trabajadores. El sindicato considera una buena noticia que el Ayuntamiento de Mendexa vaya a empezar a trabajar para mantener vivo el consultorio, porque, al fin y al cabo, está en juego el futuro del municipio.
Es un problema muy grave que Osakidetza dé este tipo de trato a sus trabajadoras y trabajadores, y en este caso a las facultativas y facultativos. ELA viene denunciando desde hace tiempo la sobrecarga de trabajo que tiene toda la plantilla. Esto es un problema estructural de Osakidetza, y con la pandemia generada por la COVID-19, ha salido a la luz y se ha agravado. A ello se suma la elevada tasa de temporalidad (58% en la actualidad) que sufren las trabajadoras y trabajadores y la gran inestabilidad y rotación que ello supone.
Osakidetza tiene graves problemas. En cuanto a la plantilla médica, porque en este caso es la plaza de facultativa la que se anula, hay una falta de medios personales impresionante en todos las categorías y servicios, y si no se resuelve este problema, todas las medidas que vayan tomando serán para agravarlo.
ELA exige a Osakidetza que tome la decisión de una vez por todas de dimensionar adecuadamente toda su plantilla y que ponga los medios personales y materiales suficientes sin poner la responsabilidad del servicio que se presta sobre el personal.