ELA y la CIG-Ensino piden en el Consejo Escolar del Estado la retirada de la reforma educativa

30/10/2012
Hoy ha tenido lugar en Madrid la asamblea plenaria del Consejo Escolar del Estado para dar al Gobierno central su opinión sobre el anteproyecto de LOMCE. En ella han participado diferentes agentes y estamentos educativos para debatir el anteproyecto de ley y redactar el informe correspondiente en nombre del consejo.

Ante el Consejo Escolar que reúne a diferentes agentes y estamentos educativos del Estado, los sindicatos han pedido la retirada del anteproyecto de LOMCE porque supone una nueva intromisión en las competencias de las instituciones vascas y gallegas, no responde a las necesidades educativas de Hego Euskal Herria y Galiza y se hace al servicio de intereses económicos e ideológicos. Ambos sindicatos, junto a otras organizaciones, han abandonado el Consejo Escolar a modo de protesta por la actitud de censura que han mostrado la abogacía del Estado y la presidencia del Consejo.

ELA y la CIG-Ensino han presentado sendos informes alternativos en los que se pide al Gobierno del Estado español la retirada del anteproyecto para la reforma educativa (ver informes alternativos).

Uan vez presentados los informes alternativos, tanto ELA como CIG, junto a otras organizaciones, han abandonado el Consejo Escolar para denunciar la actitud inaceptable de la abogacía del Estado y de la presindencia del Consejo tratando de acallar las voces discrepantes.

Para ELA y la CIG-Ensino el procedimiento ha sido totalmente antidemocrático y no se ha posibilitado la participación real de los diferentes agentes educativos.

En cuanto a sus contenidos, ELA y la CIG-Ensino consideran que sin realizar diagnóstico serio alguno y tomando como excusa el fracaso escolar se proponen cambios de gran calado que ponen en tela de juicio el derecho universal a la educación, invaden competencias de las comunidades autónomas, discriminan al alumnado y a las familias y liquidan la gestión democrática de los centros. Estamos ante un nuevo ataque a las instituciones y competencias vascas y gallegas y un nuevo intento de centralización y españolización.

Se trata de un proyecto para poner la educación al servicio de los mercados y de las necesidades de las empresas. Conformar un sistema más clasista, selectivo y segregador con la pretensión de expulsar del mismo a los hijos e hijas de las clases populares, menospreciar al profesorado, recortando sus derechos laborales y profesionales, eliminar la gestión democrática de los centros. Mucho nos tememos que, teniendo en cuenta los recortes impuestos en los últimos años, tras la reforma se esconda también la intención del gobierno de Madrid de recortar aún más la educación (recorte de plantillas, supresión de asignaturas, ampliando las funciones y la posibilidad de desplazamiento, amortizando plazas, aumentando el número de alumnos/as por aula, etc.)

Esta auténtica “contrarreforma” educativa se hace en función de intereses ideológicos y económicos y buscar uniformar el estado ideológica, política y culturalmente.

Por todo ello, hoy ELA y la CIG-Ensino han pedido al Consejo Escolar del Estado que exija al Gobierno de España la retirada del anteproyecto.

Igualmente, tal y como han manifestado con anterioridad, ELA y la CIG-Ensino piden al nuevo Gobierno Vasco, al Gobierno de Navarra y al Gobierno de Galiza y a todos los partidos políticos, que hagan frente a este nuevo ataque a nuestra capacidad para construir el sistema educativo que queremos los ciudadanos y ciudadanas de Euskal Herria y de Galiza que de ninguna manera apliquen recorte alguno en nuestras competencias ni reforma regresiva alguna. A su vez, llama a toda la sociedad vasca y gallega, a los agentes educativos y trabajadores y trabajadoras de educación a que hagan frente a este nuevo ataque y a defender nuestras competencias en educación y nuestros derechos y condiciones laborales y sociales.