La convocatoria de desarrollo profesional de Osakidetza perpetua el recorte salarial aplicado a la plantilla

10/05/2022
La Convocatoria de Desarrollo Profesional de Osakidetza aprobada hoy en el Consejo de Gobierno eleva a definitivo el recorte que Osakidetza ha venido aplicando en el salario de sus trabajadores y trabajadoras desde el año 2011.

El Gobierno Vasco ha decidido hoy que el recorte que Osakidetza ha venido aplicando en el salario a sus trabajadores y trabajadoras desde 2011 sea indefinido. De esta decisión derivan dos consecuencias fundamentales:

  • Se libera a Osakidetza de la obligación de pagar la deuda que tenía acumulada con su plantilla desde el 01 de enero de 2013 hasta el 01 de enero de 2019. No va a abonar 6 años de salarios que adeuda a sus trabajadores y trabajadoras (más de 150 millones de euros). Osakidetza sigue ahorrando en el salario de su plantilla.
  • Deja fuera del abono a aquellas personas que, por jubilación o por otras causas, han dejado de ser personal de Osakidetza en el citado período. Hay que tener en cuenta que hay alrededor de 6.000 ex-trabajadores de Osakidetza a los que se aplicó el recorte salarial por la no realización de las Convocatorias de Desarrollo Profesional, y con la aprobada por el Consejo de Gobierno, no tendrán la posibilidad de recibir lo que Osakidetza les debía en los últimos años. De hecho, quedan fuera de la opción de recibir cantidad alguna.

De acuerdo con la normativa vigente, Osakidetza tiene que realizar, con las consiguientes consecuencias retributivas, convocatorias anuales de Desarrollo Profesional. Sin embargo, la última convocatoria realizada fue la de 2011 y no ha realizado ninguna otra desde entonces. Osakidetza decidió, de manera unilateral, suspender su tramitación y no abonar los salarios correspondientes a la misma. Los tribunales dieron la razón a ELA y establecieron que aquel recorte era ilegal, lo que obligó a Osakidetza a abonar a la plantilla los complementos que le adeudaba desde el 01 de enero de 2012, hasta el 31 de diciembre de 2018, pago que ascendió a más de 130 millones de euros y que oscilaba entre los 6.000 y los 22.000 euros por persona. En lo que respecta a las convocatorias anuales, Osakidetza hizo caso omiso y en adelante no ha realizado ninguna convocatoria más.

Por otro lado, ante esta decisión de Osakidetza, una minoría sindical (LAB, UGT y CCOO) suscribió en julio un acuerdo que recogía una convocatoria extraordinaria que debía producirse antes de diciembre del año pasado. Pues bien, 5 meses después, se acaba de aprobar la realización convocatoria, pero aún no se sabe cuándo se convocará. Por si fuera poco, no sabemos nada de la convocatoria ordinaria del año 2022 (recordemos que Osakidetza tiene que hacer convocatorias anuales y el acuerdo no incluye la de este año). Es evidente, por tanto, que se siguen perpetuando lo recortes

Sin lugar a dudas, nos encontramos, una vez más, ante un acto propagandístico cuyo único objetivo es desactivar la huelga prevista para el próximo 16 de mayo. Recordemos que ya el pasado 23 de febrero, en vísperas de la huelga de Atención Primaria del 25 de febrero, la Consejera intentó desactivarla anunciando el pago de este mismo complemento. Casi tres meses después, la plantilla sigue sin cobrar un euro y apenas estamos en fase de aprobación formal de la convocatoria.

ELA no va a avalar, en ningún caso, un recorte salarial como este. Tal y como ya hicimos en el año 2011, hemos activado la vía jurídica para reclamar la totalidad de la deuda para todos y todas.