La propuesta de Kristau Eskola no responde a las principales reivindicaciones
ELA está sorprendida tanto con con las formas y como con los modos de la propuesta de Kristau Eskola.
En cuanto a las formas, debemos recordar que hace casi dos semanas Kristau Eskola dijo públicamente que estaba dispuesta a la negociación y que había trasladado una propuesta concreta a los sindicatos, pero hasta ayer no hemos recibido propuesta alguna. Tampoco resulta aceptable el que la propuesta se nos haya hecho llegar al mismo tiempo a sindicatos y medios de comunicación.
Más allá de las formas, las condiciones que se establecen para la negociación y los contenidos nos parecen preocupantes, ya que para la retirada del recurso a la sentencia del TSJPV o para abrir la mesa de negociación se exige la asunción de su propuesta. Y junto a ello, se pide la renuncia a la vía jurídica y a la movilización y huelga. Es decir, en cierta manera, renunciar a las sentencias que una y otra vez nos han dado la razón a las trabajadoras y trabajadores, dejar de lado la aplicación íntegra del convenio de CAPV, tal y como dicta la sentencia del TSJPV, y caso de no llegar a acuerdos en la negociación futura renunciar a la movilización.
En las movilizaciones de los últimos meses y en la propuesta realizada a Kristau Eskola la pasada semana hemos realizado las siguientes peticiones:
- La recuperación del convenio de CAPV y su aplicación íntegra.
- Reconocer la deuda acumulada y acordar los modos y plazos de pago (siempre nos hemos mostrado flexibles para esta negociación).
- La apertura de la mesa de negociación sin ningún planteamiento de chantaje ni recorte.
- Proteger el convenio ante la reforma laboral y garantizar su aplicación en cada centro.
Junto a ello, siempre nos hemos mostrado dispuestos a analizar la situación particular de cada centro y tratar de llegar a acuerdos entre la dirección y la representación de los trabajadores en aquellos centros que por diferentes razones se puedan encontrar en dificultades.
Por todo ello, nos sorprende que la propuesta de Kristau Eskola no responda a estos puntos básicos y que prácticamente pretenda la renuncia a ellos para retomar la negociación del convenio. La imposición de estas condiciones para iniciar la negociación, ademas de resultar inaceptable, nos parece un mero chantaje.
Además, viendo la propuesta económica de Kristau Eskola, las reivindicaciones de los sindicatos no tienen por qué suponer mayor esfuerzo económico, pero sí la garantía de cumplimiento del convenio y de los derechos y condiciones laborales en adelante. Por ello, nos tememos que esta propuesta de Kristau Eskola pretenda dejar en el aire la aplicación íntegra del convenio y los derechos y condiciones laborales.
Y por otra parte, esta propuesta no responde al problema principal de la financiación, tal y como vienen argumentando las patronales, y la salida pretendida diluye la responsabilidad y la presión hacia el Gobierno Vasco.
ELA vuelve a emplazar a Kristau Eskola a que se siente a hablar y retome una verdadera negociación sin planteamiento de recorte ni de chantaje. Y del mismo modo, tal y como lo hemos hecho una y otra vez hasta el momento, interpelamos de manera especial al Gobierno Vasco a que asuma su responsabilidad y, dejando de lado la política de recorte, busque una salida al conflicto sin sacrificar las condiciones laborales y dando estabilidad al sistema educativo.