MAIATZAREN LEHENA - BILBO
Mitxel Lakuntza destaca ante miles de militantes que “las huelgas hacen un país mejor y más justo” #M1 #BorrokanIrabazteko

Miles de personas han salido hoy a la calle, convocadas por ELA en las manifestaciones de Bilbo e Iruña, para celebrar el Primero de Mayo y compartir las reivindicaciones mantenidas durante el año en los centros de trabajo. Mitxel Lakuntza (secretario general de ELA) ha participado en la manifestación de Bilbao y ha explicado, basándose en la acción diaria del sindicato, las razones para elegir ‘Borrokan, irabazteko-En la lucha, para ganar’ como lema para este año.
El secretario general de ELA ha afirmado que solo desde un modelo sindical de confrontación se puede hacer frente a los desafíos de la clase trabajadora; la organización, la militancia y la huelga son elementos fundamentales. “Las huelgas conforman un país mejor, porque un país que goza de mejores condiciones de trabajo y vida es un país más justo, con mejores vidas”. En este sentido, Lakuntza revela que “mucha gente nos pregunta estos días: ¿Cómo es posible que con el 6% de la población del Estado se hagan en Euskal Herria el 56% de las huelgas? La respuesta principal es la existencia de ELA”.
“Como sindicato mayoritario de este país -recuerda Lakuntza-, ELA está orgullosa de que Euskal Herria está a la cabeza del número de huelgas, porque hay un vínculo directo entre las huelgas y los logros obtenidos. El propio hecho de tener capacidad de ir a la huelga condiciona la posición de la patronal, y la estadística refleja; ELA es el sindicato vasco que más huelgas hace, por eso es el que más y mejores convenios firma, más de 300 cada año”.
“Y podrían ser más y mejores si la unidad de acción ELA y LAB funcionase; basta hacerse una pregunta; ¿Qué unidad de acción prefiere la patronal? La alianza ELA-LAB o la alianza LAB,UGT,CCOO. Evidentemente la segunda. La patronal busca el acuerdo más barato y ya sabe dónde lo tiene. Esa es nuestra preocupación, que se firmen peores convenios”.
Lakuntza ha subrayado también que “tanto en salarios como en pensiones la lectura de género es clara: la patronal bloquea los convenio donde hay mayoría de mujeres, y ahí es donde ELA necesita confrontar con más fuerza, y donde se dan la mayoría de las huelgas”.
Sobre las pensiones, Lakuntza ha advertido de que “las leyes no se pueden juzgar por quién las aprueba o por quién las rechaza. Que la derecha o la ultraderecha critiquen todo no hace que las leyes aprobadas sean positivas. Por ejemplo, en la reforma de las pensiones hay recortes: ampliar la edad de cálculo para los menores de 50 años o dar un papel a la AIREF para que pueda recortar el gasto. El PNV ha votado a favor y EH Bildu ha venido a decir que sus votos no eran necesarios”.
“¿Y qué pasa con los gobiernos de Chivite y Urkullu?”, se ha preguntado el secretario general de ELA. Ambos “están supeditado a los poderes económicos. Han decidido no molestarles, no adoptar medidas eficaces frente a la carestía de la vida, la vivienda o al deterioro de los servicios públicos. A Urkullu lo único que le quita el sueño es el TAV. Para eso hay dinero, pero no lo hay para Osakidetza o para combatir la carestía de la vivienda”. Lakuntza también ha denunciado la connivencia de PNV y PSE en fiscalidad, donde su objetivo es mantener los privilegios de las grandes empresas.
“Ante esta realidad, ¿dónde está la izquierda de este país? En nuestra opinión más pendientes de buscar consensos que de confrontar y cuestionar las políticas actuales. ELA echa en falta izquierda. ELA echa en falta desde la izquierda política la defensa de un modelo social alternativo. Nos preocupa que se apueste por la moderación institucional, por subrayar los consensos, como si la izquierda y la derecha no tuviesen diferencias. A ELA lo que le preocupa es que la izquierda se vaya cada vez pareciendo más a la derecha en este país. Es lo que está pasando en los presupuestos de la CAPV y Navarra, en la fiscalidad... La izquierda debería buscar el trabajo conjunto con los movimientos sociales y apoyar el sindicalismo combativo, pero esta hipótesis hoy ha sido descartada”.
La intervención de Mitxel Lakuntza ha contado también con un momento especial con el reconocimiento a todas las personas que han estado o están en huelga, y para ello las miles de personas concentradas en la Gran Vía han realizado un pasillo para que varias personas en representación de las plantillas de Novaltia, Vulcanizados Zuloaga, Limpiezas de Osakidetza, Santa Ana de Bolueta, Implika y Mantenimiento de Carreteras de Gipuzkoa, entre otras, recibieran un homenaje en el escenario. La jornada ha continuado con una comida multitudinaria en Miribilla, fiesta que se ha recuperado en 2023 después de tres años sin celebrarse a causa de la pandemia.