Séptimo accidente laboral mortal: muere un trabajador migrante de 62 años en una obra, en Barakaldo

ELA traslada el apoyo y solidaridad del sindicato a familiares y compañeros del trabajador fallecido y, al mismo tiempo, exige la inmediata investigación del accidente para aclarar las causas y responsabilidades del mismo.
Este año 2022 no ha cumplido ni un mes y medio y ya tenemos que lamentar 7 fallecimientos en accidente laboral en Hego Euskal Herria. Seguimos la misma senda de años anteriores porque no se pone freno a la precariedad estructural que sufrimos en el mercado laboral. Si esto sigue así, a finales de año se confirmarán, tristemente, las muertes de más de medio centenar de personas en sus puestos de trabajo.
El sector de la Construcción acumula muchos accidentes y tiene índices de siniestralidad muy altos porque entraña riesgos importantes como golpes o riesgo de caída en altura. Además, es un sector con altos niveles de subcontratación, como en este caso, que se ha subcontratado una empresa extranjera, lo que precariza, aún más, las condiciones de trabajo ya que se prescinde de medidas de prevención para abaratar costes.
Tanto los gobiernos como las diferentes instituciones son conocedoras de las deplorables condiciones laborales en las que muchas personas trabajadoras se ven obligadas a trabajar, sin embargo no se toman medidas porque van en contra de los intereses de las empresas. La prevención salva vidas, pero no quieren confrontar con la patronal.