SAD Pasaia

El Ayuntamiento vuelve a subcontratar el servicio y renuncia a equiparar a las trabajadoras

27/03/2025
Las trabajadoras que trabajan para la empresa privada subcontratada tienen peores condiciones que los trabajadores y trabajadoras que realizan tareas de similares características.

Tras meses de interlocución con el Ayuntamiento de Pasaia, éste ha renunciado a equiparar a las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) subcontratadas con trabajadores y trabajadoras que realizan tareas de similares características y son directamente contratadas por el consistorio. No en vano, ha publicado un concurso para la gestión de este servicio, es decir, para seguir subcontratando un servicio público. ELA y LAB consideran esta decisión “inadmisible” y lamenta que el consistorio apueste por perpetuar “una situación de discriminación y precariedad”.

Y es que el servicio de Ayuda a Domicilio que el ayuntamiento de Pasaia presta a la ciudadanía debería de ser un servicio público, pero a día de hoy, el ayuntamiento subcontrata la prestación de este servicio a una empresa privada. Por consiguiente, las trabajadoras tienen unas condiciones laborales muy precarias y sufren discriminación con respecto al resto de trabajadores y trabajadoras que realizan tareas de similares características. Como consecuencia, a lo largo del 2025 no tendrán ningún incremento retributivo y no mejorarán en ninguna de sus condiciones laborales.

A lo largo de los últimos meses el sindicato ha mantenido reuniones con el ayuntamiento, quien prometía que equipararía sus condiciones laborales y aportaría los recursos económicos necesarios para mejorar su convenio. Sin embargo, ha tomado la decisión contraria.

“El ayuntamiento ha secuestrado nuestra capacidad de negociar un convenio colectivo que mejore nuestras condiciones laborales, nos ha condenado a seguir en la precariedad y a mantenernos en una situación de discriminación”, lamentan.

Así las cosas, exigen al ayuntamiento que asuma la responsabilidad que le corresponde en la prestación de este servicio, y que ponga los medios necesarios para mejorar las condiciones laborales del sector.

“No nos sirven eslóganes anunciando la situación de precariedad que padecemos las trabajadoras del sector feminizado de los cuidados; exigimos decisiones políticas que eliminen esta situación”, afirman.

La plantilla afirma que seguirá movilizándose hasta lograr mejorar sus condiciones.