Acuerdo en Dachser Zubieta: #emanbostekoa! Junt@s a ganar!

Ante la creciente precariedad y caos organizativo que sufrían, los trabajadores y trabajadoras decidieron hace 6 meses iniciar un proceso de negociación de un nuevo Convenio Colectivo. El Comité trasladó a la empresa esa voluntad de negociación y la respuesta fue rotunda: la empresa se negó en redondo a abrir ninguna mesa de negociación.
Ante esta respuesta, la asamblea de trabajadores y trabajadoras convocó un día de huelga con el objetivo de forzar a la empresa a sentarse a negociar. A pesar de que la huelga fuera exitosa no consiguió el objetivo previsto, por lo cual la asmblea de trabajadores/as se vio obligada a convocar una huelga indefinida. Esta convocatoria consiguió que la empresa diera marcha atrás y aceptó sentarse a negociar.
Las negociaciones se han alargado durante 6 meses, y en el último momento, con otra convocatoria de huelga indefinida encima de la mesa, las dos partes han llegado a un acuerdo en forma de Acuerdo de Fin de Huelga firmado en el PRECO, que tiene el mismo valor legal que un Convenio de Empresa.
Éstas son las principales características del acuerdo:
- Duración 2017-2018
- Subidas salariales del 1’6% y del 2’2% (con garantia de IPC +0’5). Además se consolidará en salario base un plus unilateral por parte de la empresa que se venía cobrando desde el 2015.
- Ultraactividad indefinida.
- Cláusula de inaplicación.
- Imposibilidad de despedir a trabajadoras/es en baja.
- Movilidad geográfica siempre voluntaria.
La valoración que hace de este acuerdo el Comité de Empresa es muy buena. Los y las trabajadoras blindan sus condiciones laborales de las reformas laborales, y además se consigue dar un suelo legal a los trabajadores/as que carecían de ello desde que el 2009 caducó el Convenio Provincial de Transporte de Mercancias por Carretera.
Este acuerdo demuestra que es posible dignificar las condiciones laborales en un sector como el del transporte, donde las condiciones precarias y hasta de miseria están al orden del día. Para esto son indispensables la organización, la afiliación, la fuerza y la unión de la asamblea de trabajadores/as y la capacidad de movilización. Y, cómo no, el apoyo del sindicato.