La plantilla de la Clínica Asunción de Tolosa denuncia el deterioro del servicio

28/02/2018
El Comité de Empresa de la Clínica de la Asunción (INVIZA) de Tolosa ha dado dos semanas a la dirección del centro para que presente nuevas propuestas en la mesa negociadora. Denuncian el grave deterioro de los servicios como consecuencia de la precarización de las condiciones laborales.

Después de dos meses nuestra situación no ha mejorado

  • La falta de personal es una constante en nuestro día a día, los ratios son mayores que en los hospitales de la comarca, como Zumarraga y Donostia. Por lo que, atendemos a mas pacientes, con menos personal, por lo que el aumento de las cargas de trabajo es un constante estos últimos años.

  • Los profesionales de la clínica se están marchando: enfermeras, auxiliares, limpiadoras, facultativos… La situación sanitaria de Tolosaldea es grave.

  • Las infraestructuras son pésimas, se invierte el mínimo en ellas sin hacer ninguna inversión para mantener el servicio.

  • Seguimos sin tener un convenio de empresa, empezamos la negociación en el año 2013 y a día de hoy seguimos sin dar un paso contundente, mientras tanto la actitud de la empresa es pésima.

  • Llevamos sin convenio desde el año 2010, ya que la vigencia del ultimo pacto de empresa acababa en 2009.

  • Nuestro salario esta congelado, la pérdida de poder adquisitivo ha ido en aumento estos últimos años, pero a la dirección y a los responsables de la clínica poco les importa, mientras ellos se siguen enriqueciendo con dinero publico.

  • Nuestra jornada anual sigue siendo superior a la jornada de las/os trabajadoras/es de la administración publica.

  • La irregularidad en la contratación es un hecho, Inviza ha aumentado su plantilla estos últimos años, pero la eventualidad es cada vez mayor.

  • Tenemos que pagar por ir a trabajar, el parkin de la clínica Asunción es propiedad del señor Montoya, nuestro jefe. Este parkin lo gestiona otra empresa que esta a su nombre Geusa. Y nosotros colaboramos cada día en aumentar sus ganancias.

  • Ahora se nos presenta otra desigualdad, aunque trabajemos para la administración publica en la OPE de Osakidetza no se nos puntuá nuestra experiencia, ya que pertenecemos a una empresa privada y el servicio que damos sea publico.

Por todo esto el servicio sanitario se esta deteriorando día a día. Esta dirección esconde la realidad a base de mentiras. Y el problema de raíz es la precarización de nuestras condiciones laborales, que tienen consecuencia en la precarización del servicio sanitario de los 31 municipios que componen nuestra comarca.

Ante la grave situación y preocupación que nos produce el servicio sanitario de Tolosaldea, solicitamos una cita al señor Jon Darpon, Consejero de Sanidad del Gobierno Vasco. El 14 de febrero nos reunimos con el Departamento De Salud, gracias a nuestra petición. Les trasladamos nuestra preocupación como usuarios del servicio sanitario de Tolosaldea y como trabajadoras/es de esta clínica. Nos comunicaron, que su objetivo es prestar el servicio sanitario en las mejores condiciones y que se arreglen las eficiencias. También nos dijeron que nuestro jefe tiene que atender a la cartera publica y esta la tiene que garantizar. Pero le respondimos que la sanidad de Tolosaldea esta muy lejos de su objetivo, ya que esta muy deteriorada y no se presta el servicio sanitario que se debería de dar, consecuencia directa de la sistemática precarización que estamos sufriendo. Por lo tanto pedimos al Departamento que interviniera lo antes posible. Pero a día de hoy no hemos notado ningún cambio, todo lo contrario día a día el servicio se esta deteriorando. Por eso, les volvemos a comunicar que la situación es grave y se debe de intervenir de inmediato.

Así el 21 de Febrero pudimos exponer el problema de la sanidad de Tolosaldea en el Parlamento, por vía de EH Bildu. Expusimos la gravedad de la situación en la que nos encontramos.

Tambien, queremos dar las gracias a los ciudadanos de Tolosaldea que nos apoyan día a día en nuestra lucha, a los medios de comunicación que socializan nuestra situación, a los partidos políticos que nos apoyan y a diferentes agentes que han estado desde el primer momento a nuestro lado.

Y por ultimo, damos a la empresa un plazo de dos semanas para que convoque la mesa de negociación y se siente a negociar seriamente de una vez por todas.