Cientos de trabajadoras de la limpieza se movilizan con motivo del Día Contra la Brecha Salarial

22/02/2022
El 22 de febrero es el día contra la Brecha Salarial. Por ello, ELA ha organizado una movilización en Bilbao en contra de la brecha salarial. En el acto han participado trabajadoras de los conflictos que el sindicato tiene abiertos en el sector de la limpieza y que tienen la brecha salarial como eje: limpiadoras de edificios de la Diputación de Gipuzkoa; limpiadoras de la universidad de Deusto; limpiadoras de IMQ –90 trabajadoras han sido despedidas de los centros Virgen Blanca y Zorrozaurre como consecuencia de dicha reivindicación–; limpiadoras municipales de Bermeo –en huelga desde septiembre de 2021–; limpiadoras del Museo Guggenheim –más de 250 días de huelga–; limpiadoras de Gorliz –en huelga indefinida desde julio del 2021–; limpiadoras de los Juzgados de Bizkaia que se han incorporado recientemente a la huelga…

ELA lleva años denunciando la brecha salarial que existe en el sector de la limpieza. Un ejemplo: tomando como referencia los salarios de la limpieza viaria de Guipúzcoa, que ya en el 2022 alcanzan los 26.300 euros, la brecha entre la limpieza viaria –sector masculinizado– y la limpieza de interiores –sector feminizado– ronda los 8.000 euros.

Las políticas de blanqueo morado están en boga en partidos y administraciones públicas. Frente a este blanqueo, las trabajadoras que se organizan y reivindican una igualdad real en materia salarial son despreciadas, despedidas o amenazadas con perder sus puestos de trabajo. Este es el caso de las trabajadoras de Bermeo, donde la administración amenaza con publificar el servicio y poner en riesgo sus puestos de trabajo.

Por todo ello, este 22 de febrero ELA exige la eliminación de la brecha salarial. Los datos son escalofriantes: en la CAV la brecha general es del 24,2% y en Navarra del 28,8%. Por tanto, los conflictos sindicales feministas son la mejor vacuna contra las diferentes brechas de género y la desidia administrativa.