Política de género
Manifestación de las trabajadoras de las residencias de mayores de Bizkaia, en las fiestas de San Blas, en el Duranguesado
La manifestación ha sido en Abadiño, coincidiendo con las fiestas, y se han sumado unas 300 personas. El fin de semana continuarán las movilizaciones y, el lunes, se concentrarán en Bilbao.
Las trabajadoras de limpieza de Onkologikoa llevan una semana en huelga para acabar con la brecha salarial, con el apoyo de ELA
Subcontratadas por la empresa Ilunion, iniciaron la huelga el 30 de enero y valoran muy positiva-mente esta primera semana. ELA ha denunciado ante Inspección de Trabajo que la Dirección de Onkologikoa está vulnerando el derecho a la huelga de la plantilla. Continúan con las movilizaciones.
El desempleo aumenta significativamente entre las mujeres
Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo muestran que en enero hubo 2.495 personas más sin empleo en Hego Euskal Herria, en su mayoría mujeres y jóvenes.
Acuerdo en la limpieza del edificio Plaza Bizkaia (Gobierno Vasco)
Las trabajadoras ponen fin a la huelga tras conseguir subidas salariales del 20% y ampliación de jornadas. ELA valora positivamente el acuerdo, tras cuatro meses de huelga.
El 76% de los contratos firmados en 2022 han sido temporales
El informe elaborado por el Gabinete de Estudios de ELA concluye que el limitado aumento de la contratación indefinida se ha producido, fundamentalmente, con fijos discontinuos y contratos parciales, que afectan especialmente a las mujeres.
Exitosa primera jornada de huelga en el servicio de limpieza del Oncológico de Donostia
Las limpiadoras de Ilunion secundarán 20 días de huelga. Cobran un 25% menos que el sector de la limpieza viaria, un sector masculinizado.
El paro ha aumentado en Hego Euskal Herria en los últimos tres meses, afectando en su mayoría a las mujeres
La Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2022 refleja que el número de personas desempleadas ha subido en 7.300. En cambio, hay 9.900 personas ocupadas menos, de las que 8.700 son mujeres.
ELA convoca cinco días de huelga en el SAD de Bizkaia, del 13 al 17 de febrero
El sindicato critica la pasividad de los ayuntamientos, mancomunidades y patronales. Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, sector mayoritariamente compuesto por mujeres, llevan sin renovar su convenio desde 2016.
Mañana se realizará una reunión feminista en el local de Gasteiz
Bajo el lema "poco quemamos" se llevará a cabo la primera reunión del año, en el local de Gasteiz.
ELA firmará el convenio de Intervención Social de Araba para los años 2021-2024
El convenio recoge un 12,9% de subida salarial; actualización de IPC a la finalización del convenio; equiparación de horas anuales a los funcionarios; e importantes mejoras sociales ligadas a permisos y licencias.
La plantilla de Gorabide hará Huelga el 8 de febrero ante el bloqueo de la empresa a la negociación del Convenio
Consideradas imprescindibles durante la pandemia, las trabajadoras llevan desde 2019 arrastrando una pérdida de poder adquisitivo de alrededor de 300 euros mensuales. El trabajo de estas 600 profesionales afectadas cubre las necesidades de unas 5000 personas con diversidad funcional. Por ello, los sindicatos ELA, LAB y ESK, presentes en el comité de empresa, han convocado la primera jornada de huelga y han señalado que, si la situación no mejora, continuarán con las movilizaciones.
ELA firma el acuerdo en el comercio textil de Gipuzkoa con IPC, horarios y medidas de compensación por la digitalización
Las trabajadoras del comercio textil de Gipuzkoa consiguen un acuerdo histórico, tras 19 días de huelga. Las movilizaciones impulsadas por ELA, que cuenta con el 85% de la representación en la mesa de negociación, han culminado con la firma de un gran acuerdo entre las patronales y el sindicato.
Las trabajadoras del SAD de Bizkaia se han concentrado frente a la sede de Aztertzen en su segundo día de huelga
Las trabajadoras se han concentrado hoy frente a la sede de Aztertzen en Bilbao, una de las principales empresas del sector de ayuda a domicilio, y que es contratada por los consistorios de las tres capitales vascas. En Bilbao, solo Aztertzen tiene en plantilla a más de 300 trabajadoras, que llevan 8 años sin convenio.
El Gobierno español continuará discriminando con el contrato de relevo a personas con trabajos penosos, especialmente a las mujeres
El Gobierno español ha autorizado un año más el contrato de relevo de trabajadores industriales en las condiciones anteriores a los recortes del año 2011. De nuevo, el Gobierno español se ha volcado con las necesidades de algunas grandes empresas en lugar de velar por la salud de todas las personas trabajadoras vulnerables y, de esta manera, continuará discriminando especialmente a las mujeres.
Campanas reivindicativas y uvas en Donostia, como parte de la huelga del Textil de Gipuzkoa
“¡Federación Mercantil y Adegi, que nos dan las uvas!”, han dicho las trabajadoras en otra exitosa jornada de movilización por un Convenio digno. El hartazgo por la situación era evidente y, de momento, seguirán en huelga hasta el 7 de enero, con el apoyo de ELA. El sindicato ha querido denunciar la pasividad de la patronal.
Victoria de ELA a favor de las candidatas embarazadas y los candidatos con diabetes que quieran ingresar en la Policía Vasca
Gracias a los dos juicios ganados por el sindicato, el Gobierno Vasco ha tenido que cambiar la normativa de selección y formación de la Policía Vasca, compuesta por la Policía Local y la Ertzaintza. Esto permitirá a las candidatas embarazadas posponer las pruebas físicas y a las personas con diabetes participar en el proceso. Aun así, las candidatas embarazadas todavía deben pagar dos veces por la inscripción, por lo que ELA interpondrá un recurso contencioso-administrativo.
Victoria de las trabajadoras de la residencia San Juan de Zumaia tras once días de huelga
El acuerdo firmado hoy con la empresa Zaintzen incluye incrementos salariales del 13%, así como todos los atrasos correspondientes a incrementos anuales de 2019 a 2022. Además, las mejoras conseguidas hasta ahora quedarán garantizadas y se les aplicarán también a las nuevas contrataciones. ELA celebra la noticia y recuerda que para lograr esta victoria la dinámica de movilizaciones y las jornadas de huelga han sido imprescindibles.
ELA convoca huelga en Ayuda a Domicilio de Bizkaia del 2 al 5 de enero
Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de Bizkaia acumulan ya 56 días de huelga, debido al nulo interés y la falta de respeto hacia la negociación mostrado por las patronales del sector.
Acuerdo en Teliman, servicio de limpieza subcontratado por autobuses Irizar
Tras 120 días de huelga, ELA alcanza un acuerdo en Teliman, la empresa encargada de la limpieza de los autobuses irizar. El acuerdo, alcanzado el 22 de diciembre, garantiza el IPC y recoge las principales reivindicaciones de las trabajadoras. Las trabajadoras de Teliman, que limpian los autobuses de Irizar, iniciaron una huelga indefinida el 19 de septiembre. La subcontrata Teliman trabaja para Irizar S.coop. Se trata de un colectivo de 24 mujeres con unos salarios que rondan los 1.100 euros y que no reciben ningún plus por trabajo tóxico; sin embargo, los trabajadores directos de Irizar que realizaron el trabajo de limpieza durante la pandemia sí recibieron un plus.
La huelga del comercio textil de Gipuzkoa continúa del 28 de diciembre al 7 de enero
Ante el bloqueo de la patronal en la negociación, las trabajadoras del comercio textil de Gipuzkoa anuncian nuevas jornadas de huelga, del 28 de diciembre al 7 de enero. En su octava jornada de huelga, la segunda de esta semana, las trabajadoras del comercio textil de Gipuzkoa se han valido de los villancicos para denunciar sus precarias condiciones laborales. Aprovechando las fechas navideñas, las trabajadoras han llevado a cabo una concentración en el Centro Comercial San Martín de Donostia, donde han pedido a Olentzero un convenio que mejore su situación. Para ello, han incluido en la carta las siguientes peticiones: jornadas completas, horarios adecuados, poder adquisitivo, plus de antigüedad, plus online...
Mosaico y manifestación de residencias de Bizkaia en el último día de huelga
Culmina la semana de huelga convocada por ELA en las residencias de Bizkaia con una multitudinaria manifestación en Bilbao y un mosaico ante el Arriaga, en el 21 día de huelga en el sector desde que dio inició el conflicto de nuevo el año pasado. Durante esta semana las trabajadoras han programado distintos actos para dar a conocer a la ciudadanía su realidad, actos que han culminado hoy, 23 de diciembre, con una manifestación en Bilbao. La manifestación ha partido a las 11:30 desde la Diputación para finalizar en el Teatro Arriaga, donde ha tenido lugar un emotivo acto final. Al finalizar el mismo, 60 trabajadoras han realizado un mosaico en el que se podía leer: 'Gu gabe ez dago zaintzarik. Erresidentziak borrokan! (Sin nosotras no hay cuidados. Residencias en lucha).
'Lotería de salarios y jornadas parciales' en la huelga del textil de Gipuzkoa
ELA ha convocado para hoy y para mañana, 23 de diciembre, una huelga en el sector. Ya son siete las jornadas de huelga en lo que va de año sin que se hayan solucionado la situación laboral ni el bloqueo de la patronal. El sindicato se ha mostrado muy contento con la exitosa acción de hoy.
ELA recalca que según la Carta Social Europea el salario mínimo en Euskal Herria debe ser de 1.400 euros
El Ministerio de Trabajo se ha reunido con CCOO y UGT para debatir la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional de 2023. La propuesta del Ministerio de Trabajo es un incremento de entre 46 y 82, un mínimo de 318 euros menos que el salario mínimo que corresponde a Hego Euskal Herria.
Las trabajadoras de limpieza del Ayuntamiento de Hondarribia alcanzan un acuerdo y desconvocan la huelga
El acuerdo que recoge las reivindicaciones de la plantilla ha dado por terminada la huelga de siete meses. La caja de resistencia ha sido una herramienta imprescindible para poder mantener la lucha.
Manifestación en Donostia de las huelguistas de la residencia San Juan de Zumaia
La huelga comenzó el 12 de diciembre ya que, a pesar de que la empresa tuvo unos beneficios de 2,7 millones, mantiene congelados los salarios desde 2016. Arropadas por representantes y trabajadoras de ELA de otras residencias de Gipuzkoa, la plantilla también ha denunciado la inaceptable situación del edificio. La Diputación, mientras tanto, da por resuelto el conflicto.
Huelga en el comercio textil de Gipuzkoa para denunciar los retrocesos en la última propuesta de las patronales
Las trabajadoras del comercio textil de Gipuzkoa han salido hoy a la huelga en protesta por la situación de su convenio colectivo. No en vano, el sector vive una situación crítica: se encuentra feminizado; sufre una excesiva parcialidad; se están cerrando tiendas y se están produciendo despidos como consecuencia de procesos de digitalización; no hay posibilidades de promoción; y las trabajadoras se ven obligadas a asumir cada vez más funciones y cargas de trabajo. Las próximas jornadas de huelga serán los días 22 y 23 de diciembre. ELA no descarta convocar nuevas jornadas y endurecer las movilizaciones, debido al retrocesos que las dos patronales han mostrado en la última mesa negociadora.
La Ley de Familias presenta avances, pero la conciliación requiere una reforma laboral de calado
ELA destaca positivamente los avances sociales del anteproyecto de la Ley de Familias presentado por el Gobierno español. No obstante, ELA critica que su aprobación se está demorando demasiado: de hecho, aún está en fase de anteproyecto.
ELA convoca huelga en limpieza de Osakidetza por la carrera profesional y una negociación propia
El sindicato ha convocado una huelga del 14 al 17 de diciembre con el objetivo de desbloquear la mesa negociadora entre la plantilla de limpieza y Osakidetza. Cerca de 1500 trabajadoras subcontratadas, en su mayoría mujeres, prestan este servicio sin cobrar la carrera profesional que sí preciben otros trabajadores de Osakidetza.
ELA acuerda las bases y convocatorias para consolidar 500 plazas de cocina y limpieza en la Educación Pública de la CAPV
Tras el acuerdo conseguido con el Gobierno Vasco para garantizar la consolidación del personal eventual, el sindicato desconvoca las huelgas llamadas para el 15 y 16 de diciembre. El acuerdo se ratificará en las asambleas que se celebrarán hoy con los huelguistas.
Amplío seguimiento de las tres jornadas de huelga del Servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia
Las tres jornadas de huelga realizadas el Servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia para renovar su convenio laboral han tenido un gran seguimiento. Hoy, 9 de diciembre, la plantilla ha secundado la última de las tres jornadas de huelga de esta nueva convocatoria. Las trabajadoras suman, en total, 56 días de huelga, y llevan siete años sin renovar su convenio laboral. A lo largo de estos tres días, las trabajadoras han interpelado directamente al Gobierno Vasco, a quien acusan de imponer unos servicios mínimos que han obligado a prestar casi el 90% de los servicios. "El Departamento de Trabajo, lejos ayudar en la resolución del conflicto, pretende minimizar el conflicto e invisibilizar un sector totalmente feminizado", lamenta el sindicato.