ELA pide a las instituciones menos política de imagen (blanqueo morado) y más actuaciones concretas hacia la igualdad real de las mujeres

02/03/2020
En vísperas de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, ELA ha criticado el blanqueo morado o purplewashing institucional, es decir, la política de propaganda y marketing seudo feminista que realizan las instituciones vascas cara a la galería, y les ha instado a poner en marcha políticas reales que mejoren las condiciones de trabajo y vida de las mujeres.

En rueda de prensa, ELA ha denunciado que en muchos casos son las propias instituciones las que provocan o promueven las diferentes brechas de género y ha puesto tres ejemplos concretos, plenos de actualidad. “El blanqueo morado lo podemos ver en tres niveles institucionales: Gobierno Vasco, Diputaciones y Ayuntamientos. Las instituciones condenan a las mujeres a la precariedad con sus estrategias y políticas: el Gobierno, subcontratando los sectores en los que predominan las mujeres (como las limpiadoras de la UPV); la Diputación, aceptando y perpetuando la brecha salarial (como las residencias de Gipuzkoa); y los ayuntamientos, profundizando en la privatización (Servicio a Domicilio)”, ha apuntado Jone Bengoetxea responsable del Area de Igualdad de oportunidades. Junto a ella, han participado en la rueda de prensa ofrecida este 2 de marzo en Donostia trabajadoras de sectores en huelga contra la brecha de género.

Propuestas generales de ELA para acabar con la brecha de género

Esta responsable sindical ha recordado que además de las huelgas y conflictos, ELA ha hecho propuestas concretas a las administraciones vascas para acabar con la brecha de género que soportan las mujeres trabajadoras: Salario mínimo de 1.200 euros; jornadas laborales de 35 horas semanales; no aceptar salarios más bajos en los servicios privatizados o subcontratas impulsadas por las administraciones; garantizar el derecho de subrogación; mayores incrementos salariales en los sectores feminizados para que se paguen igual los trabajos de igual valor; promover políticas públicas de empleo de calidad para hacer frente a las situaciones de precariedad que sufren las mujeres; desarrollar servicios públicos de cuidado gratuitos y universales; reparto equitativo del trabajo doméstico y cuidados y su valor social y económico, y/o conciliación, entre otras.

*Caso de las trabajadoras de limpieza de edificios y locales de Gipuzkoa. Responsable: Gobierno vasco.

  • Mientras en la CAPV la brecha salarial es del 24%, en el sector de limpieza de edificios y locales la brecha salarial es aún mayor, del 28%.
  • El cálculo de esta brecha salarial se realiza con la limpieza viaria de la misma provincia, siendo este último un sector de más de 1.000 trabajadores, de los cuales más del 80% son hombres.
  • Estas mujeres cobran un 28% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, limpieza. Es decir, trabajan tres meses y medio gratis.
  • Unos limpian los espacios públicos y otras los espacios invisibles y privados.
  • En edificios y locales, más de la mitad de las mujeres trabajadoras tienen contrato a tiempo parcial y el 90% de los nuevos contratos que se realizan son a tiempo parcial, mientras que en el sector de limpieza viaria la parcialidad ronda el 15%.
  • Este colectivo de mujeres trabajadoras ha perdido poder adquisitivo en torno al 10%.

Vista la actitud inmovilista de la patronal, se están planteando nuevas movilizaciones en el sector.

*Colectivo de personal de limpieza subcontratado por la UPV/EHU y el Departamento de Educación. Responsable: Gobierno vasco.

  • Bajo el lema "igual trabajo, igual salario", denuncian una brecha salarial del 13% con el personal de limpieza del Gobierno Vasco.
  • Hoy, 2 de marzo, estas trabajadoras iniciarán una huelga de cinco semanas reivindicando un convenio laboral digno.

*Caso de las trabajadoras de las Residencias de Gipuzkoa. Responsable: Diputación de Gipuzkoa.

231 días en huelga a día de hoy en las residencias de Gipuzkoa y los responsables políticos siguen mirando hacia otro lado, aún financiando el 90% de este sector.

No hay mesa de negociación en este momento y, según el Diputado General, Markel Olano, aceptar las demandas de las trabajadoras dejaría el sistema asfixiado. Por lo tanto, no hay dinero para que las trabajadoras de las residencias mejoren sus condiciones laborales, pero sí para que el Diputado General se suba el sueldo.

Reivindicaciones concretas:

  • Aumentar los ratios de personal.
  • Reducir la contratación temporal y a tiempo parcial que sufre más de la mitad de las trabajadoras del sector.
  • Acabar con la brecha salarial del 30% respecto al salario del personal de limpieza viaria. Superar esa brecha salarial superior a 6,000 euros.
  • Mejorar la calidad asistencial de miles de personas usuarias de las residencias poniendo los medios adecuados para ello.
  • Los servicios mínimos decretados por el Gobierno Vasco -80%- reduce el derecho de huelga a la mínima expresión.

*Caso de las trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio. Responsables: equipos de gobierno de los ayuntamientos de Bizkaia.

  • 8 años con congelación salarial.
  • Altas tasas de Jornadas parciales y eventualidad muy elevada.
  • Grandes dificultades para conciliar o conciliar el trabajo y la vida.
  • Necesidad de mejora en la calidad del servicio, tanto en el ámbito asistencial como en el de las condiciones de trabajo. Aumento generalizando de las necesidades de dependencia en la sociedad que no se traducen en la mejora de las condiciones laborales ni asistenciales del sector.
  • Lucha por un nuevo convenio. Se acaban de convocar 3 jornadas de huelga (27 de febrero, 4 y 5 de marzo).