LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES*

La soberanía de los pueblos, la vida digna y el antibelicismo, en el centro

07/05/2025
La Marcha Mundial de las Mujeres de Euskal Herria ha presentado en Donostia la VI acción internacional, una iniciativa que se lleva a cabo cada cinco años desde hace más de veinte años. Así, durante toda la semana se llevarán a cabo diferentes actividades en diferentes puntos de Euskal Herria bajo el lema `Soberanía de los pueblos y vidas dignas´. El objetivo es evidenciar la necesidad de organizarse a favor de los cuerpos y de los territorios no violentos. El movimiento feminista, junto con los agentes socio-sindicales, ha presentado la dinámica que han estado preparando en los últimos meses.

En plena emergencia climática, han querido trasladar la defensa de la tierra y la importancia de transitar hacia un modelo que ponga la vida al centro. De este modo, quieren dejar claro que todo esto "es consecuencia del modelo social basado en la explotación y el despilfarro del planeta, con la responsabilidad de las instituciones financieras y económicas que lo impulsan." Sin olvidar, remarcan, que esta explotación la realiza el norte global respecto al sur global y que en la actualidad es un mecanismo para seguir colonizando los países del sur. “No podemos mirar para otro lado. Desde este territorio en el que vivimos también tenemos responsabilidad”, han subrayado.

Asimismo, desde la Marcha Mundial de las Mujeres*, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de mirar directamente al sistema cisheteropatriarcal capitalista y colonialista como una estructura social se basa en la explotación de ciertas tierras y cuerpos. 

En la medida en que las políticas migratorias son consecuencia de la estructura colonial del sistema mundial, en esta acción internacional han coincidido en la necesidad de romper con las fronteras entre los Estados que apoyan y hacen posible este sistema. Y, al mismo tiempo, han enmarcado la abolición de políticas como la ley de extranjería como medida de urgencia, denunciando la violencia y el racismo institucional.

En tercer lugar, han subrayado la línea de las violencias machistas, subrayando su carácter estructural, junto con otros sistemas de opresión, controlando la vida, el cuerpo y la sexualidad de las mujeres y los cuerpos disidentes. 

Para hacer frente a todo esto, las organizaciones de la Marcha Mundial de las Mujeres han subrayado la necesidad de organizarse a favor de los cuerpos y territorios no violentos y han llamado a participar en las iniciativas que se llevarán a cabo durante toda la semana. 

Entre otras, destaca la acción sindical que se llevará a cabo el 9 de mayo en Bilbao; una kalejira que partirá de la Plaza Elíptica hasta la Plaza Euskadi. La actividad principal se llevará a cabo el 10 de mayo, cuando el movimiento feminista recorrerá las diferentes territorios de Euskal Herria, empezando en las Bardenas y terminando en Donostia. Entre ellos, pasarán por Aramaio, Gernika y el puente entre Irun y Hendaia, donde realizarán numerosas actividades junto al movimiento feminista local. La acción finalizará en Donostia con una manifestación nacional que partirá a las 19:30 desde la Plaza Easo.