Movilizaciones en FIASA para denunciar la actitud de la empresa ante el caso de abuso y acoso sexual de una trabajadora

07/02/2022
El Comité de Empresa de FIASA denunció hace un tiempo el acoso y abuso sexual sufrido por una compañera y el posterior encubrimiento empresarial. Sin embargo,la situación no ha cambiado. FIASA continúa sosteniendo que su actuación fue ejemplar, además de tratar la situación vivida con una frivolidad y falta de responsabilidad alarmante. Por ello el Comité ha decidido concentrarse el jueves 10 de febrero ante la puerta principal de la empresa (Nanclares de Oca, 13:30)

El Comité de Empresa, formado por ELA, LAB y UGT, quiere destacar cuatro puntos:

  • En FIASA no existe un protocolo contra de abusos sexuales, aunque por norma debería. Ni existe ahora ni existía en el momento de la denuncia. Por lo tanto, la empresa ha incumplido sistemáticamente la diferente legislación que le obliga a tenerlo. Además, es imposible negarse a aplicar algo que ni tan siquiera existe.
  • Tampoco se ha llevado a cabo nada de lo acordado en el plan de igualdad. Celebramos hace meses entre las partes dos reuniones donde han quedado recogidos los pasos a dar. Pero no se han cumplido lo acordado ni hay contenido más allá de eso. Reuniones, dicho de paso, que llevamos meses sin celebrar por desinterés empresarial.
  • La empresa tardó meses en dar respuesta a la trabajadora después de relatar los hechos, quitándole la importancia y la gravedad que tiene. ¿Cómo puede ser la pandemia una excusa para no abordar una cuestión como esta?
  • Las únicas acciones emprendidas por la empresa fueron el cambio de puesto, de funciones y de lugar de trabajo de la persona agredida. En cambio, el agresor continúa a día de hoy en su mismo puesto de trabajo, manteniendo su estatus anterior, victimizando doblemente a la persona agredida.

Ante la actitud de la empresa el Comité ha decidido iniciar una serie de movilizaciones. La primera será la concentración del 10 de febrero.