DÍA DE LA IGUALDAD SALARIAL
¿Quién decide el valor de los trabajos? ¡La brecha salarial es una cuestión política!
Las cifras siguen cada año confirmando la discriminación contra las mujeres en el ámbito del empleo: en Hego Euskal Herria hay una brecha salarial de cerca del 22%. Más allá del salario, el 25,9% de los contratos parciales de HEH corresponden a mujeres y sólo el 7,7% a hombres. En cuanto a los contratos eventuales, el 23,1% son de mujeres frente al 17,1% de hombres. ¿Será casualidad o causalidad?
La brecha salarial requiere respuestas más allá de las soluciones técnicas que proponen empresas e instituciones. Y es que los diferentes planes de igualdad, herramientas para la transparencia retributiva y demás medidas formales puestas en vigor en los últimos años, no han conseguido dar la vuelta a la tendencia anual.
ELA hace un llamamiento a poner el foco en la raíz, es decir, a romper el orden de la división sexual del trabajo establecida. Y para ello reivindica la negociación colectiva feminista como herramienta imprescindible. Los conflictos sindicales feminizados alimentan la lucha contra la brecha salarial, ya que la clave es reconocer el valor social y económico de los trabajos feminizados. Tomemos el testigo de estas luchas y reorientemos el debate, de lo técnico a lo político.