Denuncian en Bilbao el accidente laboral mortal de una empleada de hogar y la precariedad y explotación del sector

Hace unos días se tuvo conocimiento de que una empleada de hogar interna, de 56 años de edad, se sintió indispuesta mientras trabajaba. Acudió al hospital y a los pocos días falleció. En la concentración de denuncia, ELA, LAB, ESK, STEILAS e HIRU han remarcado que las muertes que se producen en el trabajo y en el mundo laboral no son incidentes aislados ni consecuencia de la mala suerte. “El proceso de precarización de las condiciones de trabajo y de vida y el actual modelo de relaciones laborales nos sitúa ante un número inaceptable de accidentes”, subrayan.
“Está claro que para acabar con la violencia laboral hay que garantizar un trabajo y una vida digna. Necesitamos un nuevo modelo que dé prioridad a la vida y la salud de las trabajadoras. Por ello, interpelan a Osalan e Inspección de Trabajo para que tomen medidas de cara a esclarecer lo ocurrido y depurar las eventuales responsabilidades que pudieran derivarse de la misma.
"Los sindicatos que conformamos la mayoría sindical seguiremos trabajando y luchando por los derechos, la seguridad y la salud de las trabajadoras y trabajadores”, afirman.
Asimismo, hacen un llamamiento a acudir el sábado, día 7, a las 19.00, a la despedida y homenaje que las integrantes de diversas organizaciones feministas y de mujeres dedicarán a la trabajadora fallecida ante la sede de la Diputación de Bizkaia, en Bilbao.