SINIESTRALIDAD LABORAL
ELA pide medidas inmediatas para evitar las muertes laborales

En opinión de ELA, estos fatales hechos no son consecuencia de la mala suerte, sino son las graves consecuencias de la ausencia de medidas de seguridad. Aunque las medidas para evitar los riesgos de los trabajos en altura y de mantenimiento son conocidas desde hace tiempo, los empresarios siguen sin establecerlas porque exigen invertir tiempo y dinero. Porque invertir tiempo y dinero reduce los beneficios económicos inmediatos. Esta es la principal causa del aumento de la siniestralidad laboral que se está dando en Navarra en la última década.
ELA quiere recordar que este año son ya 45 las personas fallecidas por accidente laboral en Hego Euskal Herria, 8 de ellas en Navarra, y la mayoría fácilmente evitables con las medidas de seguridad básicas adecuadas. La ley de prevención va a cumplir 30 años, y en las empresas navarras la prevención de riesgos laborales no se hace, o si se hace, se queda en papel mojado, porque la patronal sigue sin mostrar ninguna intención de cumplir con la normativa.
Ante esta situación, ELA lamenta la dejadez del Gobierno de Navarra. La política económica de salud laboral de los últimos años se está orientando a reforzar un diálogo social que se demuestra absolutamente ineficaz, mientras se hacen llamamientos a los trabajadores a actuar con responsabilidad. Esto no es cuestión de responsabilidades compartidas, al menos no al mismo nivel. La principal responsabilidad de la siniestralidad laboral es de los empresarios y de las instituciones públicas.
ELA exige medidas inmediatas para evitar nuevas muertes laborales. Para ello es necesario, de acuerdo con lo aprobado por el Parlamento en 2018, recuperar la competencia de inspección de trabajo y triplicar su plantilla, igualándola a la media europea, para controlar adecuadamente las condiciones de seguridad que se dan en las empresas y centros de trabajo de Navarra.