ELA reclama medidas de protección para las personas que trabajan en el entorno del vertedero de Zaldibar

Las personas que se encuentran trabajando en el rescate de los dos desaparecidos y en la extinción de los incendios deben emplear medidas de protección respiratoria específicas. Sin embargo, las instituciones públicas omiten indicación alguna para proteger a la población que se encuentra trabajando en el entorno del derrumbe. Es inaceptable.
Por ello, ELA exige a todas las empresas de la zona que evalúen con carácter inmediato el riesgo de las plantillas en las respectivas actividades laborales, y adopten urgentemente las medidas de protección exigibles para cada situación, especialmente para las trabajadoras embarazadas y las que pudieran tener algún tipo de patología respiratoria.
A su vez, ELA exige a los organismos públicos implicados que hagan públicos los valores de amianto y del resto de contaminantes detectados desde el día del derrumbe, así como toda aquella otra información relacionada con el siniestro, instando a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas que trabajan en el vertedero y sus alrededores.
Por último, ELA denuncia que la protección de la salud de las personas trabajadoras sigue sin ser una prioridad tras el derrumbe de Zaldibar. No lo fue cuando se procedió a reabrir la autopista a pesar de tener conocimiento de la existencia de a amianto, y sigue sin serlo a día de hoy.