Si no se hace frente a precariedad las personas fallecidas en el trabajo no tendrán fin #PrekaritateaHiltzailea

05/02/2020
En apenas un mes se han registrado 11 muertos en los centros de trabajo de Euskal Herria. La siniestralidad laboral y la precariedad están totalmente ligadas, según explica la propia Osalan, pero en vez de tomar medidas con las competencias del Gobierno Vasco han creado un Observatorio para justificarse.

Los días 3 y 4 de febrero ha habido dos nuevos fallecidos en nuestros centros de trabajo, en una subcontrata de construcción que trabajaba en una empresa de Galdakao y en otra subcontrata que trabajaba en un astillero de Santurtzi. La subcontratación, la temporalidad y la escasez de recursos preventivos son las principales causas de los accidentes. Según Osalan, la mitad de los accidentes se producen en los dos primeros meses de los contratos, mientras que la mitad de los contratos tienen una duración inferior a un mes. Insistimos, la precariedad laboral mata.

En el informe presentado recientemente por la propia Osalan se señalaba que en el último año el número de accidentes ha aumentado. En esta macabra lotería de accidentes laborales las condiciones laborales llenan de billetes los bolsillos de las y los trabajadores, a veces tenemos mejor suerte y tenemos menos muertos y en otros momentos, como en este comienzo de año, tenemos peor suerte y se acumulan los muertos en los centros de trabajo.

Si el Gobierno y los agentes sociales queremos hacer frente al drama de la siniestralidad laboral tenemos que hacer frente ineludiblemente a la precariedad. ELA considera que el Gobierno Vasco debe poner en marcha un plan de urgencia para disponer de todos sus recursos (Osalan, Inspección de Trabajo o Ertzaintza) contra las empresas que generan precariedad. Deberían dar a la precariedad el mismo tratamiento que a cualquier otro delito y equiparar a los agentes causantes de la precariedad con cualquier delincuente, solo esta actitud contribuirá a reducir los accidentes de trabajo.

En este sentido, a ELA le parece vergonzoso que, en lugar de poner en marcha acciones y poner los recursos necesarios, el Gobierno Vasco, Confebask, CCOO o UGT creen un Observatorio para justificarse, máxime teniendo en cuenta la existencia de Osalan.

Por todo ello, el 7 de febrero se realizará una concentración en Bilbao, frente al Gobierno Vasco a las 12:00, para denunciar la precariedad y pedir al Gobierno Vasco que adopte medidas contra la precariedad.