SOCORRISTAS DE LAS PLAYAS DE GIPUZKOA
Concentración frente a la Diputación en defensa de un convenio propio

El 16 de mayo las y los socorristas de las playas de Gipuzkoa se han concentrado frente a la Diputación, convocados por ELA, que cuenta con un 85,71% de representación en el sector. La plantilla exige un convenio propio para equiparar sus condiciones laborales con el personal de las instalaciones deportivas de titularidad pública, y piden a la Diputación que asuma toda la gestión.
En Gipuzkoa hay ocho municipios costeros que cuentan con playas, desde Hondarribia hasta Mutriku. Cada verano cerca de 200 personas trabajan como socorristas y estos servicios están gestionados por las empresas BPXport, Cruz Roja y Jaso Kirol Zerbitzuak.
En septiembre de 2023, se puso en marcha la mesa negociadora posibilitando por primera vez alcanzar un convenio sectorial propio. ELA defendió desde el principio la equiparación de las condiciones laborales del convenio colectivo de instalaciones deportivas de titularidad pública de Gipuzkoa, que antes de las negociaciones era el convenio que se tomaba como referencia. Ya que actualmente hay una diferencia de 6.000 euros entre los sueldos de los socorristas de piscinas y playas. Su jornada semanal es de 39 horas, y ELA pide que se reduzca hasta las 35 horas semanales.
Además, ELA pide que la Diputación asuma la gestión integral del servicio, que ahora gestionan los ayuntamientos. De este modo, el servicio en las playas se ofrecerá en todas las playas en las mismas condiciones, como en Bizkaia.
A pesar de que esta propuesta fue votada y aprobada por mayoría en el pleno de las Juntas Generales de Gipuzkoa el 13 de diciembre de 2023, la Diputación no ha puesto en marcha dicha petición, y después de ocho meses, las y los socorristas siguen sin acuerdo. Por eso han decidido movilizarse.