El protocolo de Mercadona ante posibles casos de Coronavirus en su plantilla no respeta las directrices dadas por el Ministerio de Sanidad

El sindicato exige, así mismo, la contratación de más personal, que permita rebajar los altos ritmos de trabajo que soporta la plantilla. También que cualquier modificación de calendario que no sea voluntaria se haga por el procedimiento que marca la ley para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Recordar que el pasado 13 de marzo, cuando la plantilla vivía una insostenible situación y Mercadona aún no había adoptado ninguna medida, ELA envió a la dirección de esta empresa una batería de propuestas para salvaguardar la salud de las trabajadoras, que fueron aceptadas: control de los aforos, contratación de personal de seguridad, entrega de guantes, geles, entrega de mascarillas -en contra de la opinión de su servicio de prevención-, contratación de empresas de limpieza para desinfección, licencias retribuidas desde el primer día para las mujeres embarazadas y personal de riesgo, y colocación de cintas señalizadoras de mantenimiento de distancia, entre otras.
En la actualidad, sin embargo, la empresa ha optado por cortar todo tipo de interlocución con los sindicatos reivindicativos como ELA (y CIG, en Galicia), y utiliza a sus sindicatos domesticados para hacer campaña contra las delegadas de ELA por reivindicar mejoras y defender la salud y los derechos de la plantilla.