ELA acuerda con H&M no aplicar en Hego Euskal Herria los despidos acordados entre la empresa, CCOO y UGT

15/06/2021
Tras la huelga indefinida iniciada el pasado 22 de abril, ELA ha cerrado un acuerdo con la empresa con el fin de que ninguna persona sea despedida en los centros de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, ni se les modifiquen sus condiciones de trabajo, todo ello pese al ERE suscrito a nivel estatal entre la empresa, CCOO y UGT, que contemplaba despidos para estos centros. ELA felicita a las trabajadoras por la lucha llevada a cabo en defensa del empleo.

La titánica lucha protagonizada por las trabajadoras de la empresa en los centros de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, que no ha sido secundada por CCOO y UGT, ha hecho que la empresa dé marcha atrás en varias de sus decisiones. En primer lugar, retiró su propuesta de despedir a las personas que tuvieran jornadas superiores a 30 horas semanales y ejercieran su derecho a la conciliación; hoy deja sin efecto los despidos y las modificaciones sustanciales de trabajo que tenía previstos en los centros de los tres territorios de la CAPV y Navarra.

Con la firma de este acuerdo, ELA se compromete a desconvocar la huelga y a reiniciar la actividad en los centros afectados por aquella. ELA felicita a las trabajadoras por la lucha llevada a cabo frente a la empresa sueca H & M en defensa del empleo y las condiciones de trabajo.

La lucha es más necesaria que nunca en el comercio, porque la estrategia de las grandes empresas del textil está muy orientada a la maximización del beneficio y el impulso de la venta online, dejando a un lado a las trabajadoras del sector. Esta política empresarial está destruyendo mucho empleo. Según los propios datos publicados por la empresa, H&M facturó en 2019 21.988 millones de euros, y obtuvo un beneficio de 1.270 millones de euros, un 6,3% más que en el año anterior; el ERE suscrito a nivel estatal contempla la destrucción de 920 puestos de trabajo y el cierre de 26 tiendas a nivel estatal.