ELA, LAB y ESK exigen que se elimine la brecha salarial en el sector de limpieza de edificios y locales de Bizkaia

16/12/2021
ELA, LAB, y ESK han recorrido las calles de Sestao y Portugalete en defensa del convenio de limpieza de edificios y locales de Bizkaia, “un sector feminizado, precarizado y, casi siempre, invisibilizado”. La plantilla -en su mayoría mujeres- continúa con las movilizaciones iniciadas el 18 de noviembre en Basauri. Precisamente, una de las claves en esta negociación es que se reconozca la brecha salarial que sufren las trabajadoras del sector -cobran un 40% menos que sus compañeros de la limpieza viaria- y que sus salarios sean, de al menos 1.200 euros en 15 pagas. Las trabajadoras han partido a las 11:15 desde el Ayuntamiento de Sestao hasta Portugalete. La siguiente movilización tendrá lugar el 22 de diciembre, en Bilbao. Los sindicatos remarcan que se encuentran en un momento clave en el sector de la limpieza de Bizkaia, pero denuncian que la patronal está muy lejos de querer dignificar el sector.

Fin de la brecha salarial

El sector de la limpieza cuenta con algo más 29.000 empleadas y empleados en la CAPV; 26.000 (86%) trabajan en la limpieza de edificios y locales, donde el 85% son mujeres y 4.000 trabajadores pertenecen a la limpieza viaria, donde por el contrario el 76% son hombres.

La diferencia salarial entre un colectivo y otro ronda el 40%, dejando al margen el plus toxico/penoso/peligroso que compensa el hecho de trabajar en la calle, por lo que la razón de esta brecha entre los dos colectivos no es otra que nuestra condición de sector feminizado.

Salarios dignos: 1.200€ x 15 pagas

Otra de principales reivindicaciones en esta mesa de negociación es que los salarios de las trabajadoras sean, de al menos 1.200 euros en 15 pagas, salario que consideran esencial para dignificar el sector.

Además, se trata de un sector donde las jornadas son, mayoritariamente, parciales. Como consecuencia, la mayoría de trabajadoras no alcanzan los 1.000 euros mensuales.