ELA 'limpia la brecha salarial' en tres edificios de la CAPV

Tal y como explica el sindicato, en la limpieza de edificios y locales existen varios subsectores y cada uno de ellos aplica su correspondiente convenio. Con los salarios más bajos están los tres convenios provinciales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y a partir de ahí están los distintos subsectores de limpiezas como son el de Osakidetza, el de Educación, el de Comisarías, el de Juzgados, etc. que en su día equipararon sus salarios a los que les hubiera correspondido si trabajasen como personal propio de la administración. “Todos ellos son sectores feminizados con casi un 90 % de mujeres, y en todos los casos existe la correspondiente brecha salarial si hacemos la comparativa con el sector de la limpieza viaria y recogida de basuras”, denuncian.
Recuerdan que la limpieza viaria es un sector mayoritariamente subcontratado y lo mismo ocurre con la limpieza de edificios y locales, con la diferencia de que en este último caso la subcontratación además de pública es también privada.
Con respecto al ámbito privado, ELA quiere recordar que el principio de igualdad es un principio que las empresas privadas de la CAPV apoyan formalmente. Lo que queda pendiente es alcanzar la igualdad material, y para ello es necesario tomar medidas concretas a través de la negociación colectiva.