ELA participará en la negociación del primer Convenio Colectivo de la CAPV para los euskaltegis privados y centros homologados que se dedican a la enseñanza del euskara para personas adultas

25/05/2021
En opinión de ELA una apuesta seria por la normalización del euskara debería implicar, por un lado, un sistema de euskaldunización y alfabetización universal y gratuito. Y esto compete a nuestras instituciones, al Gobierno Vasco en primer lugar. Desgraciadamente, es evidente que en la actualidad no estamos en ese punto. La gratuidad real, y en gran medida la universalidad que va unida a aquella, exige, además de la devolución del importe de la matrícula, habilitar tiempo para poder aprender euskara, y de momento el Gobierno Vasco no tiene intención de impulsar medidas en ese sentido.

Por otro lado, es imprescindible que los euskaltegis y centros que ofrezcan este servicio estén dotados de medios adecuados y suficientes, garanticen condiciones de trabajo dignas a su personal, porque solo así se podrá garantizar su calidad. También esta cuestión es competencia de todas nuestras administraciones, especialmente del Gobierno Vasco. Pero tampoco en esto hemos llegado al punto deseado: la realidad es que hay una gran variedad de euskaltegis privados y centros dedicados a la enseñanza del euskara para personas adultas con personal en condiciones muy precarias.

En la CAPV existen numerosos, y muy diferentes, euskaltegis privados y centros de enseñanza del euskara. Las condiciones laborales que se aplican a las trabajadoras y trabajadores de dichos centros son muy diferentes, debido a que se toman como referencia convenios colectivos distintos. Por ello, las personas que trabajan en este sector pueden tener condiciones muy diferentes y desequilibradas.

Hace poco más de un mes tuvimos conocimiento del acuerdo firmado por las titulares de los euskaltegis privados homologados de iniciativa social con HABE (entidad responsable de la alfabetización y reeuskaldunización de personas adultas) para establecer un nuevo sistem de financiación, cuyo objetivo es mejorar los salarios y reducir la jornada en el sector.

Nos hubiera gustado que este proceso se hubiera compartido con los sindicatos; aunque no ha sido así, puede abrirse una oportunidad para la mejora de las condiciones de trabajo en el sector. Por ello, ELA considera negociar un convenio colectivo que abarque el conjunto de condiciones de trabajo de los euskaltegis privados y centros homologados; esta oportunidad que se abre debería aprovecharse para ello.

Por tanto, ELA participará mañana, día 26, en la reunión que se celebrará para impulsar la negociación de un convenio colectivo para regular, mediante la negociación colectiva, las condiciones de trabajo en el sector.