LIMPIEZAS DE GIPUZKOA
ELA reduce un 55% la brecha salarial con la firma del convenio

ELA ha impulsado desde 2018 diversas dinámicas de huelga en el sector en la lucha contra la brecha salarial. Así, tras anunciar el 17 de septiembre una nueva convocatoria de huelga (del 17 al 30 de octubre y, si no hubiera cambios, indefinida) la patronal reorientó la postura mantenida hasta ese momento e hizo propuestas más cercanas a las demandas del sindicato.
Ante esta situación, las partes han ratificado el preacuerdo firmado el pasado 9 de octubre y han renovado el convenio, que tendrá una vigencia 2019-2026 con incrementos salariales del 19,9%: 5,4% para 2023; 3% para 2024; 3,8% para 2025; y 3,8% para 2026.
Además, si la suma del IPC de los años 2022-2023-2024-2025 es superior al 7,7% para recuperar el poder adquisitivo, el 1 de enero de 2027 se actualizarán los salarios hasta el 3,9%.
Esta firma servirá para seguir reduciendo la brecha salarial del 40% que hasta hoy sufría el sector. Así, gracias al acuerdo, se ha conseguido reducir en un 55% la brecha salarial en la limpieza en Gipuzkoa.
Por otro lado, el nuevo convenio incluirá también la cláusula de inaplicación y la cláusula de ultractividad, de forma que se impida la suspensión de la aplicación del convenio y se asegure su aplicación una vez acabada su vigencia.
En la firma del convenio han sido fundamentales las convocatorias de huelga realizadas por ELA, así como la organización de las trabajadoras. Cabe destacar la última huelga del 22 al 28 de mayo. En esta larga lucha de 5 años, el personal de la limpieza ha demostrado claramente su capacidad movilizadora y determinación. ELA tiene claro que en los sectores más feminizados y precarios la única vía es la lucha y la organización de las trabajadoras.