ELA demanda un modelo basado en la soberanía alimentaria, en que los comedores sean un espacio educativo y en el mantenimiento y dignificación del empleo

11/01/2019
El Gobierno vasco ha hecho público su pretensión de posibilitar que las AMPAs gestionen directamente el servicio de comedor de su centro educativo. Pese a que en los últimos meses desde ELA hemos solicitado hasta en 6 ocasiones que se nos trasladen los postulados del Gobierno Vasco al respecto para poder aportar y debatir las mismas, nos hemos tenido que enterar por la prensa de sus pretensiones. ELA demanda un modelo basado en la soberanía alimentaria, en que los comedores sean un espacio educativo y en el mantenimiento y dignificación del empleo.

En primer lugar pues, tenemos que denunciar la opacidad. La Comisión de Comedores Escolares a la que alude el Gobierno Vasco, es una comisión creada en diciembre de 2017 en la que a ELA se nos vetó la participación desde el inicio. Lo denunciamos desde su propia creación. Para poder concretar la única reunión que se ha dignado el Departamento de Educación a tener con ELA, para tratar este tema, tuvimos que realizar movilizaciones. En la reunión, se nos negó cualquier información sobre la posición del Gobierno sobre el futuro de la gestión de los comedores escolares. También se nos negó la información procedente de la Comisión. Según las palabras de la representante del departamento en citada reunión, las actas de la comisión existen, pero no son públicas.

En segundo lugar, queremos trasladar, una vez más, nuestras posición favorable a que los comedores escolares sean un espacio educativo y a avanzar en la soberanía alimentaria a través de otro modelo consumo en los comedores escolares. No creemos que el planteamiento del Gobierno Vasco busque avanzar en estos objetivos,  es más, con esta excusa, se ponen en peligro las condiciones de trabajo de las trabajadoras, tanto de las que rpestan servicios directamente para el Departamento de Educacuión, como para las que lo hacen de fomra indirecta, facilitando una nueva vía para la privatización del escaso 10% de gestión púbica directa que actualmente persiste en los comedores escolares. Dejar en manos de las AMPAS la responsabilidad de todo el proceso, desde la contratación del personal, es una clara y evidente dejación de resposabilidades públicas, que favorece la paulatina privatización de todo el sector. Si las alternativas que se ofrecen son seguir con el actual modelo o hacer recaer sobre las AMPAs toda la responsabilidad de la gestión de los comedores, con las enormes dificultades y problemas que ello conlleva (como se ha visto en las experiencias piloto realizadas), ELA considera que el objetivo es que no se avance en la línea necesaria.

En tercer lugar, desconocemos las intenciones del Gobierno Vasco respecto al personal actual de los comedores escolares. Hoy conviven en los mismos personas propio de de administración con personal subcontratado.  Evitar nuevas privatizaciones, junto con el mantenimiento del empleo y la dignificación de sus condiciones de trabajo, han sido, son y serán lineas rojas para ELA en una hipótesis de cambio de modelo.

En conclusión. Opacidad en el proceso, dejación de responsabilidades en el planteamiento, más privatización y ninguneo al empleo y condiciones de trabajo. Cabe destacar que todo esto se hace a escasas semanas para que se inicie el proceso y los pliegos de condiciones para la licitación de la gestión de los comedores escolares para los siguientes cursos. Empezamos mal.