Firma del preacuerdo del convenio de locales y campos deportivos de Bizkaia

Este convenio es una enorme victoria, que da respuesta a muchos problemas propios del sector. Un sector, el del deporte, extremadamente precarizado donde predominan las jornadas parciales, los contratos temporales, los bajos salarios.
Hasta la llegada de esta negociación ELA no había tenido margen real de afectar sobre los contenidos del convenio sectorial, porque no tenía mayoría. En esta ocasión, sin embargo, ELA tenía la mayoría absoluta, con casi el 55%, y por tanto, la llave para la firma del convenio.
ELA tenía claro desde un principio que era necesario darle una vuelta a este convenio y salir de los esquemas clásicos de negociación que pivoten sobre subidas salariales de IPC y poco más. Al fin y al cabo, las principales empresas y servicios del sector son subcontratas de la administración (principalmente ayuntamientos). Siendo así, teníamos claro que era necesario poner el foco de la responsabilidad sobre las administraciones, y que los moldes de negociación habituales no eran suficientes en este caso para responder a las necesidades del sector.
Esta situación ya la había detectado ELA hace tiempo. Así, en los últimos años hemos impulsado diversos convenios de centro, todos ellos de un contenido muy destacable: jornadas laborales de 1592 horas, horas de preparación de clases, cláusulas contra las reformas laborales...Esta dinámica ha elevado enormemente el nivel de negociación en el sector y se han alcanzado contenidos que no se conseguirían en otro contexto: reducción de 50 horas en jornada, salarios de 1.200 €* 16, diversas medidas para incrementar las jornadas parciales, blindaje contra las reformas laborales,…
Desde ELA queremos felicitar al sector por la lucha realizada y por la victoria conseguida. Sin las jornadas de huelga realizadas hubiera sido imposible llegar a este punto. Queremos felicitar especialmente a todos los trabajadores que han seguido en huelga en la recta final de febrero, después de que el resto de sindicatos hubieran abandonado las movilizaciones. La desmovilización del resto de sindicatos ha influido notablemente en los contenidos que se podían alcanzar en este convenio.
Sin embargo, todos los trabajadores que se han movilizado en esa recta final tienen muchos motivos para estar orgullosos. Gracias a ellos se han conseguido, entre otras cosas, salarios netos de 1.200 €en 16 pagas, la cláusula contra la inaplicación unilateral, subvenciones para aprender euskera,...
La lucha merece la pena, y en este sector ha quedado claro. Es la primera vez que el sector realiza este tipo de movilizaciones, y esto es solo el principio. Tocan renegociar el convenio dentro de 3 años y hemos sembrado la semilla para que el sector siga peleando por los contenidos que han quedado en el camino. ELA acompañará en el camino a cualquiera que quiera mejorar sus condiciones laborales y salir de la precariedad mediante la movilización.